La Comisión de Libre Comercio del T-MEC se reúne en Cancún

Asisten Katherine Tai (de EU), Mary Ng (de Canadá) y Raquel Buenrostro (de México)
Foto: Foto: Secretaría de Economía

Este 6 de julio inició en Cancún la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a la que asisten la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai; la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, y la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro. El encuentro comercial seguirá este viernes.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, recibió a las funcionarias, a quienes comentó que “es enriquecedor estar con tres mujeres a cargo de la política económica de la región, que es motor del mundo. Platicamos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el cual trabajamos con el compromiso de generar desarrollo económico con justicia social y bienestar para nuestra población, así como la proyección de crecimiento, inversión y diversificación turística del estado y como región sur-sureste de México”.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo

 

Por separado, las funcionarias de Estados Unidos y Canadá se refirieron en sus redes sociales al encuentro, realizado en el hotel Hilton de la zona hotelera de Cancún, donde no hubo acceso a la prensa mexicana. De acuerdo con información emitida por la oficina de representación comercial de Estados Unidos, también se invitó a miembros del sector privado de las tres naciones, a fin de participar en el diálogo sobre el funcionamiento del T-MEC y el beneficio para los trabajadores y las pequeñas empresas.

“Tuve una productiva reunión hoy con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro. Celebramos el poder y el éxito de la relación comercial Estados Unidos-México y discutimos cómo podemos seguir trabajando juntos para mejorar los derechos de los trabajadores en nuestras cadenas de suministro y en todo el mundo”, publicó Katherine Tai en su cuenta de Twitter @AmbassadorTai.

 

Twitter @AmbassadorTai

 

Mientras que la canadiense Mary Ng compartió en su cuenta @mary_ng: “La ministra Ng agradeció a la secretaria Buenrostro su anfitrionía y su firme compromiso para fortalecer las cercanas relaciones entre Canadá y México. La ministra reafirmó la voluntad de Canadá de trabajar en conjunto en objetivos compartidos y en la superación, juntos, de problemas comunes”.

 

Foto: Secretaría de Economía 

 

Destacó la contribución de las empresas canadienses a la economía mexicana, como las de minerales, estratégicas para construir economías limpias en un futuro. Asimismo, expresó su gratitud por los progresos obtenidos en la reforma energética de México en lo que respecta a las compañías de su país y confió en una plena resolución pronto. 

Reconoció el compromiso del país azteca con la sustentabilidad y se discutió la importancia de implementar reformas significativas basadas en el tratado comercial vigente que redundará en un fuerte intercambio multilateral, siguiendo las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

 

Los temas abordados

La Secretaría de Economía de México informó que este primer día de la cumbre estuvo dedicado principalmente a reuniones bilaterales entre las autoridades comerciales de los tres países, donde se abordaron temas prioritarios como el energético, la Carta Porte, el comercio en el sector primario, la nueva Ley Minera mexicana y el fallo del panel de reglas de origen del sector automotriz, entre otros de interés compartido. 

Asimismo, se llevó a cabo un diálogo entre las ministras y líderes del sector privado de los tres países, representados por los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, de la Asociación Nacional de Manufactura de Estados Unidos y la asesora principal del Business Council of Canada para que los gobiernos conocieran de primera mano la perspectiva de las empresas sobre cómo reforzar la competitividad de la región para atraer más empleos y cadenas de producción a América del Norte. 

Las actividades culminaron con la bienvenida de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, a las delegaciones de los tres gobiernos, quien además presentó los atractivos que esta entidad tiene en materia de infraestructura y servicios.

 

La cumbre fortalece a Cancún: Peralta

“Hoy en día el T-MEC es fundamental para el crecimiento de nuestro estado y el crecimiento de nuestro país, hoy en día las reglas que existen en estos acuerdos y son fundamentales, porque eso permite traer nueva inversión a nuestro estado y el tema que estamos hablando a nivel peninsular es el nearshoring”, opinó Angélica Frías, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún respecto a la reunión de las ministras.

Estimó que hay una oportunidad única de fortalecer negocios, especificando que el nearshoring abre las puertas a posibilidades de inversión y que cada “100 años se da una oportunidad como esta” y hoy el estado y el país tienen esta oportunidad de atraer esta inversión. Este -dijo- es un nuevo modelo de negocio en el que las empresas buscan relocalizarse a otros lugares con cercanía geográfica.

Al respecto, la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, reconoció que tener esta cumbre en el destino es sumamente importante y se suma a los diferentes eventos que se celebran a lo largo del año en el Caribe Mexicano, fortaleciendo así al turismo de reuniones.

“Cada vez tenemos más eventos con el Gobierno de México en la ciudad de Cancún, en donde somos sede, donde seguimos rompiendo récords también en asistencia. Cancún es un destino que tiene una gran conectividad aérea y eso permite que podamos recibir muchos visitantes”, apuntó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema