Javier Carballar, titular del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del estado de Quintana Roo (Ibanqroo), estimó que dentro de un mes o mes y medio podría concluirse el proceso de decreto para las cuatro nuevas áreas protegidas, que son terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y que permitirán mantener la conectividad de los ecosistemas. Y es que más allá de decir que existen áreas protegidas, lo que se busca es la interconexión entre estas, aseguró el funcionario estatal.
También te puede interesar: QRoo tendrá cuatro nuevas Áreas Naturales Protegidas: ¿Cuáles son?
“El mantener la conectividad, no podemos tener solamente Áreas Naturales Protegidas aisladas, la palabra aisladas quiere decir que son como islas, no podemos tener manchones verdes por muy grandotes que sean, por más 600 mil, 700 mil hectáreas que tengamos en Sian Ka’an, si esta no está conectada, si no hay conexión con otros ecosistemas, eso no va a dar suficiente espacio para mantener especies silvestres a perpetuidad, es decir, necesitamos el recambio de genes, desplazamiento de organismos, necesitamos que estos procesos naturales continúen”, compartió.
Y entre las áreas naturales protegidas hay muchos esquemas que se pueden utilizar para que sean verdaderos corredores biológicos, entonces más que nada se está trabajando en desarrollar estos corredores biológicos, en mantener la conectividad, en evitar la pérdida de fauna silvestre en carreteras, y mucho más trabajo por hacer.
“Es un proceso que tiene que seguirse, un proceso de consulta en el que como estado estamos participando y diseñando las estrategias para llevar a buen término la creación de las nuevas áreas naturales protegidas; finalmente Quintana Roo es uno de los estados que mayores recursos naturales y ecosistemas todavía funcionales tiene y se está buscando la manera en que estos sean mantenidos a perpetuidad, sean importantes para la biodiversidad y sean importantes también para la educación ambiental”, dijo el titular del Ibanqroo.
Este proceso de consulta, especificó, está abierto a la gente, a la ciudadanía en general, para que participen y se tienen diversos planes para decretar éstas y se espera que otras áreas protegidas. Las áreas propuestas actualmente son el Cenote Aerolito, que está en Cozumel; Playa Delfines y dos más alrededor del Área Natural Protegida de Flora y Fauna Manglares de Nichupté (San Buenaventura y Jacinto Pat) y aunque no se tienen las fechas específicas, podrían concretarse dentro de mes y medio.
“Siempre hemos desarrollado estrategias, esquemas, para buscar decretar algunas otras áreas, hay muchos esquemas para esto y no quisiera adelantar vísperas, pero siempre estamos en búsqueda de áreas que sean importantes para la conservación”, apuntó. Específicamente sobre estas cuatro zonas, reconoció que son pequeñas, pero que lo importante es lo que suman, como las cercanas a manglares, el regresarle a la gente en Playa Delfines, la importancia de las dunas costeras y el valor ambiental.
“Tenemos que regenerar el mundo, tenemos que regenerar, restaurar, muchas de nuestras áreas que hemos afectado como seres humanos… tenemos que restaurar y este es un buen ejemplo y un buen reto”, concluyó.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada