Celebran el día de los estromatolitos en Bacalar

Estas comunidades de vida bacteriana se formaron hace miles de años
Foto: Juan Manuel Valdivia

Este fin de semana hubo diversas actividades en Bacalar por el día de los estromatolitos, que se celebra el 15 de julio. Los estromatolitos son comunidades de vida bacteriana formadas hace miles de años que habitan la laguna de los siete colores.

Las actividades empezaron el viernes 14 de julio a las 18 horas en el parque central del poblado con la presentación de Sing Aéreo, espectáculo de acrobacia aérea de la compañía infantil Volando Alto; le siguió la charla científica Los estromatolitos de Bacalar, impartida por el doctor Alfredo Yañez, de Ecosur Chetumal.

En una mesa de microscopios, los asistentes pudieron conocer a detalle estas formaciones que habitan la laguna, en la actividad Mundo microscópico del estromatolito, mientras que la versión adulta de la compañía Volando Alto escenificó Mujeres volando por el mundo.

El día cerró en el centro cultural independiente Galeón Pirata con el concierto instrumental groove Buena Chaplin.

El sábado 15 en el anfiteatro del fuerte de Bacalar a las 18:30 horas hubo Safari Microscópico, con Mercury; Carla Valdez, del colectivo Amor por Bacalar, ofreció la charla La Importancia del Reciclaje en Bacalar. 

Se proyectó una muestra de cortometrajes de Raíz Audiovisual y presentaron el Mapa Ambiental de Mensajeros del Manglar y Agua Clara. El doctor Héctor Hernández, de Ecosur Bacalar, impartió la charla científica El Camino del Agua.

La cartelera del anfiteatro concluyó con el espectáculo de danza en zancos de Diego Moreno, artista colombiano, titulado Humano Mimético y en el Galeón Pirata el músico multiinstrumentista Juni Loop presentó el concierto Organic Live Looping

 

También te puede interesar: Del inframundo maya: 'Xibalbanus tulumensis', el primer crustáceo venenoso


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos