Se comprometen Inali e ICA a la promoción, uso y difusión de la lengua maya

Representantes de la instituciones firmaron un convenio para trabajar en favor de políticas lingüísticas
Foto: Rosario Ruiz

La tarde de este sábado se realizó la clausura de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (Flin) 2023, realizada del 9 al 12 de agosto en el municipio Felipe Carrillo Puerto, con la firma de un acuerdo solidario entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) del estado de Quintana Roo.

En la jornada final de la Flin 2023 se hizo énfasis en las estrategias para el fortalecimiento de la lengua maya mediante estrategias de promoción, uso y difusión a fin de garantizar el derecho lingüístico. A lo largo de cuatro días de trabajo, los distintos ponentes coincidieron en que la lengua maya vive y hay que evitar que caiga en desuso.

Encabezaron el evento de clausura Ana Rosa Espíndola, encargada de despacho del Inali; Armandina Cárdenas, coordinadora de políticas lingüísticas del Inali y Lilián Villanueva, directora general del ICA

"Es muy relevante saber que es posible conjuntar esfuerzos para trabajar en favor de los hablantes de lenguas originarias, por ello firmamos este convenio de colaboración interinstitucional", destacó la titular del Inali, quien agradeció el apoyo del gobierno de Quintana Roo para la realización de la feria.

"Con toda la sociedad civil organizada y las instituciones fomentando del uso de la lengua maya se ha logrado un gran trabajo", dijo la directora del ICA, quien recordó que se puso a disposición del Inali el espacio y personal. Agradeció a Mayusa González y a Mario Chan por su apoyo.

Pidió "que sea motivo de orgullo y no de vergüenza usar la propia lengua" y señaló que en los edificios de cultura del estado ya hay señalética en maya y se espera esta práctica se extienda a todas las instituciones del gobierno local.

Mientras que Armandina Cárdenas refrendó que estamos es el decenio de las lenguas originarias (inició en 2022) no sólo en México sino a nivel mundial y estamos en un momento para cambiar el rumbo y evitar su desaparición.

"México desde el año 2001 se reconoce en su Constitución como una nación diversa, plural, y su diversidad está sustentada en sus pueblos indígenas. Ahora es un modelo distinto de país el que estamos construyendo y significa mucho trabajo desde todos los frentes posibles", manifestó.

 

No dejes pasar:

- Sasil Sánchez Chan comparte la belleza de la poesía maya

- Quintana Roo: Enseñan maya mediante juegos y adivinanzas

- Tejido y bordado ayudan a resguardar las lenguas originarias: Experto

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump ''muy probablemente'' dará a TikTok prórroga de 90 días

''Tenemos que revisarlo cuidadosamente. Es una situación muy grande'', señala el presidente electo de EU

Reuters

Trump ''muy probablemente'' dará a TikTok prórroga de 90 días

Quintana Roo se suma a la estrategia nacional de un 'México libre de analfabetismo'

La gobernadora se reúne con el director general del INEA, Armando Contreras Castillo

La Jornada Maya

Quintana Roo se suma a la estrategia nacional de un 'México libre de analfabetismo'

Se presenta en Quintana Roo la estrategia ''Reconecta con la paz'', del gobierno federal

Tiene como objetivo dar atención a las causas y disminuir la reincidencia delictiva

La Jornada Maya

Se presenta en Quintana Roo la estrategia ''Reconecta con la paz'', del gobierno federal

Deja 30 heridos accidente en estación de esquí al noroeste de España

Cuatro ellos se encuentran en estado de gravedad

Afp

Deja 30 heridos accidente en estación de esquí al noroeste de España