En la Semana Mundial del Agua (que va del 20 al 24 de agosto) y todos los días la sociedad en general debe aprender a cuidar los recursos hídricos, sobre todo en Quintana Roo, que cuenta con grandes extensiones del vital líquido, exhortó Alejandro López Tamayo, director general de la asociación civil Centinelas del Agua.
Mencionó que el sistema de cuevas inundadas, cenotes, lagunas y mares son vitales para la supervivencia de todos los seres, pero también son un importante atractivo para el destino en materia turística.
Expuso que las muestras de las investigaciones de la contaminación son una realidad, pero lejos de frenar y corregir estos daños, las amenazas continúan por acciones de desarrollo y falta de consciencia. Mencionó que se deben aterrizar las ideas y métodos que se desarrollan en Estocolmo, Suecia, donde está celebrando este año la Semana Mundial del Agua con el lema: Semillas del Cambio: Soluciones Innovadoras para un Mundo Sabio en el Uso del Agua.
Lee: Realizan el Primer Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano
“Se está celebrando este la semana mundial del agua 2023 en Estocolmo, Suecia y justamente es con el fin de tener soluciones innovadoras en cuanto a la conciencia hídrica. Va a estar muy enfocado en el tema del tratamiento de las aguas residuales, el cómo ha estado afectando estas descargas de aguas negras y nutrientes a los ecosistemas y cómo se puede catalizar esta acción local de la gestión del agua a partir de sistemas globales de alerta temprana”, acotó.
El entrevistado expuso que todo ello va a estar enfocado para mejorar la salud pública y del medio ambiente, tener realmente un plan de acción colectivo, donde estén todos los involucrados exponiendo diversos casos y sobre todo que saber que a nivel mundial no estamos enfrentando a una crisis en todos los ámbitos, tanto a nivel de escasez del agua como a nivel de contaminación.
Dijo que en esta semana es donde normalmente se habla acerca de todos estos tópicos y que varios de los países y actores locales van realmente a buscar soluciones tangibles para atender esta problemática y que realmente puedan ser escuchadas también todas las voces.
“Se tiene enfoque para la gestión sostenible de los recursos hídricos y sabemos que hoy en día ha habido varias regiones del mundo han estado siendo afectadas por estrés hídrico, es decir, por falta de agua. Nosotros vivimos aquí hace un par de años el caso de Nuevo León y por el otro lado fenómenos extremos como inundaciones”, expuso.
López Tamayo finalizó diciendo que ha habido estos y otros cambios a nivel mundial y por eso la importancia de tratar estos temas en esta semana especial.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada