Realizan el Primer Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano

Participan expertos de Canadá, Brasil, Inglaterra, EU, Costa Rica y nacionales
Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de exponer los diferentes temas que son amenaza para los océanos y generar un debate entre expertos de todo el mundo, el Festival de los Océanos unió fuerzas con la Universidad del Caribe para realizar el Primer Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano. 

"Lo que queremos hacer al final de cuentas es un documento que se integre y que se presente a las autoridades estatales y federales, donde estas propuestas, investigaciones y análisis se conviertan en políticas públicas, entonces es un primer esfuerzo", especificó Rodrigo Constandse, presidente del festival. 

Entre los participantes llegaron expertos de alto perfil de Canadá, Brasil, Inglaterra, Estados Unidos, Costa Rica y México, para el intercambio de ideas entre la academia, iniciativa privada, sociedad civil y tomadores de decisión, en camino a la conservación y uso sostenible de los recursos oceánicos. 

 

Foto: Ana Ramírez

 

Estimó que se trata de algo totalmente factible, porque el conocimiento y experiencia se debe traducir en temas de impacto del interés público y aunque muchas veces las decisiones se toman por interés político, lo que se quiere hacer ahora es que esas decisiones vengan acompañadas de conocimiento, de tecnología y expertos. 

Por su parte, Miguel Canseco, coordinador del festival, resaltó que este evento es sin duda un esfuerzo muy importante para que el evento de educación ambiental trascienda a la divulgación científica, pero sobre todo a la incidencia en políticas.

"Al final buscamos un análisis y producir un cambio, con leyes y reglamentos que ayuden a que podamos conservar y utilizar de manera sostenible los recursos que nos da el océano, en particular en una zona turística y costera como en la que nosotros vivimos aquí en el Caribe mexicano", compartió. 

Este foro se inauguró el 22 de agosto y durará hasta el 24 del mismo mes teniendo como sede la Universidad del Caribe de Cancún y se abordarán seis temáticas principales: Biodiversidad y Ecología de Ecosistemas Acuáticos; Contaminación Marina por Plásticos; Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina; Pesquerías y Seguridad Alimentaria; Cambio Climático y Protección del Océano; y Política Ambiental para el Cuidado del Océano. 

"Finalmente, se buscará presentar los principales retos para alcanzar políticas públicas integrales en México y dar claros ejemplos de la creación de buenas políticas que toman en consideración el valor del océano, así como la necesidad de protegerlo", reiteró Miguel Canseco. 

Los oradores principales son: el doctor Peter Sale, investigador emérito de la Universidad de Windsor de Canadá; el doctor Luiz Rocha, autor de más de 150 artículos científicos y codirector de Hope for Reefs (Esperanza para los Arrecifes); la doctora Silvia Salas Márquez, investigadora del CINVESTAV-Mérida; el doctor John W. Day Jr. y  la maestra Jatziri Pando Medina, secretaria técnica de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República.

Además de las conferencias magistrales, cada tema tendrá una mesa redonda con la participación de personalidades de la academia, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, el sector privado y funcionarios de gobierno y donde también participarán los oradores principales para analizar el tema. Habrá espacios para ponencias de estudiantes y profesionales.


Lee: 

-No convertir nuestros mares en fosas de desechos, llamado en Día de los Océanos

-Yucatán en el Día Mundial de los Océanos: Se gastó su mar esmeralda

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila