Las microciudades están en crecimiento en Quintana Roo: AMPI

Aldea Zamá, Puerto Aventuras y Puerto Cancún son ejemplos de nuevos centros urbanos
Foto: Juan Manuel Valdivia

El sector inmobiliario ha identificado un importante crecimiento en las microciudades, que se convertirán en los centros urbanos por excelencia, enfatizó Edgar Karim Domínguez, vicepresidente de relaciones institucionales en la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Cancún.

“Se viene un crecimiento muy importante que ocurre desde el 2021, a partir de la pandemia empezó un repunte económico en Cancún brutal y ahorita la tendencia son sobre todo las microciudades. Hay que ponerles mucha atención porque vienen llegando al destino”, enfatizó. 

En Quintana Roo, ejemplificó, se encuentra Aldea Zamá, en Tulum; Puerto Aventuras, en Solidaridad; Puerto Cancún, en Cancún, que es una micro ciudad con más de 350 hectáreas y vienen más proyectos de este tipo porque lo que la ciudadanía reclama son las distancias, la gente no quiere vivir en zonas lejanas a su trabajo.

Por ello nuevos proyectos como Kulkana, en Cancún, tienen un repunte de venta histórico a nivel nacional, con más de 40 unidades vendidas al mes, que es lo que están arrojando las estadísticas y es sobre todo por la necesidad de vivir en espacios ordenados.

Cancún está con un repunte especial que se dio a partir de la inversión federal en infraestructura, que se suma al proyecto del Tren Maya y eso ha impulsado que vengan nuevos desarrollos que van desde 800 departamentos hasta mil 300 unidades cada uno.

Pero además en este nuevo crecimiento se están proyectando desarrollos que permitirán la renta a corta estancia, es decir, rentas por días, semanas o meses, que muchas veces se dan a través de plataformas digitales y que antes no se permitían en este tipo de desarrollos, que ahora tendrían un enfoque más turístico, mientras que la población local se redirigirá a las microciudades.

Asimismo, Edgar Karim Domínguez anunció que organizan el foro de tendencias inmobiliarias, que se llevará a cabo el 14 de noviembre con seis conferencias magistrales, aparte de varios workshops y se espera la asistencia de 400 personas en formato presencial, más las que se puedan sumar de forma virtual.

En el encuentro se hablará de temas que hoy preocupan al sector inmobiliario, relacionados con la oferta hotelera que va en constante crecimiento y que se relaciona directamente con la oferta de desarrollos inmobiliarios.

“Viene esta nueva ola de desarrollos verticales, que cambiará muchísimo el mercado inmobiliario en Cancún, están cerca siete proyectos alrededor de toda la Colosio que traen diferentes aspectos sobre todo en la forma de vivir, con una comunidad planeada y en tema de ventas la expectativa es que a fin de año se superarán las mil 200 unidades en desarrollos verticales, considerando que el año pasado fueron 984 unidades vendidas”, concluyó el entrevistado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema