Tren Maya en QRoo: Tramo 6, el que registra mayor avance, con 52.87 %: Sedena

En la entidad, la obra ferroviaria abarca 621 km, de Cancún a Escárcega, Campeche
Foto: Especial

De los tramos del Tren Maya que pasan por Quintana Roo el 6 registra el mayor avance, con 52.87%, informaron los responsables de su construcción en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 23 de octubre.

En la exposición se destacaron los avances en los tramos 5, 6 y 7, que en conjunto suman 621 kilómetros, cubriendo la ruta de Cancún (Quintana Roo) a Escárcega (Campeche). Las obras incluyen viaductos en el tramo 5 Norte, la estación Puerto Morelos, estación Playa del Carmen, conectividad en Playa del Carmen, viaducto en el tramo 5 Sur, y las estaciones Tulum, Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones-Chacchoben, Bacalar, Chetumal Aeropuerto y Xpujil.

 

Tren Maya: Conoce las estaciones y los paraderos estado por estado

 

Tramos y subtramos, en detalle

João Pedro Parreira, directivo de Mota-Engil, consorcio a cargo del subtramo 5 Sur A, que va de Tulum a Akumal, indicó que construyen tres viaductos, que conforman 21 kilómetros. El viaducto centro, de 5.6 kilómetros, está al 100% de cimentación y el viaducto sur, de 5.5 kilómetros, tiene 100% en ejecución de estructura y está iniciando la colocación de durmientes.

Manuel Muñozcano, de Azvindi Ferroviario, a cargo del subtramo 5 Sur B, que cubre de Akumal a Puerto Aventuras, indicó que llevan 47% de avance general y del puente atirantado Garra del Jaguar, que es la obra más emblemática en este tramo, ya están terminadas las 84 pilas de cimentación que llevará, así como dos de las seis zapatas necesarias y están prefabricadas las 17 trabes que lo conformarán.

Mientras que Guadalupe Phillips, de Grupo ICA, indicó que en el caso del subtramo 5 Sur C, que recorre de Playa del Carmen a Puerto Aventuras, tiene 42.5% de avance general. Son 11 kilómetros de viaducto, con un avance de 22.6% y nueve de terraplén, donde se ha avanzado hasta el 90%. En el caso de la estación de Playa del Carmen registra un avance de 51%.

El general Gustavo Vallejo detalló los avances en los tramos 5 Norte, 6 y 7, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El 5 Norte, de 43.3 kilómetros, que va de Cancún a Playa del Carmen, presenta un avance físico de 47.53%. Son 30 kilómetros de viaductos elevados, donde actualmente se realizan trabajos de tendido de vía, explotación de bancos de materiales, construcción de la infraestructura eléctrica (catenarias), entre otros. Hay 7 mil 120 trabajos activos en ese tramo.

En el tramo 6, integrado por 255.8 kilómetros de vía doble electrificada entre Tulum y Chetumal, se tiene un avance físico de 52.87%. Hay 12 mil 5 trabajadores activos que realizan tendido y conformación de terraplenes, construcción de viaductos elevados, puentes vehiculares, pasos de fauna y obras de drenaje. También se edifican cinco estaciones y una base de mantenimiento.

De Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, Campeche, corre el tramo 7, de 254 kilómetros de vía sencilla. Las obras que se realizan son: explotación de bancos, cortes en elevaciones, tendido de balasto y durmientes, construcción de cuatro estaciones y una base de mantenimiento y acopio de suministros estratégicos. El avance físico reportado es de 50.91% y hay 14 mil 761 trabajos activos.


Aeropuertos y hoteles construidos por Sedena

La Sedena también está a cargo de la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, que llevará por nombre Felipe Carrillo Puerto y que tendrá la pista más grande de la península de Yucatán, de 3 mil 700 metros; podrá recibir a 5 millones de pasajeros al año y se estima sea inaugurado el 1 de diciembre de este año.

El avance es de 77.79% y los ingenieros militares realizan obras de nivelación de las franjas de seguridad del campo aéreo, tendido de concreto de alta resistencia en la plataforma de aviación comercial, pintura y colocación de señalización, acabados interiores y exteriores y equipamiento tecnológico.

Construyen también 55 kilómetros de tendido eléctrico para conectar el aeropuerto con la red eléctrica nacional y una subestación de energía; asimismo, están colocando una reja perimetral para delimitar la propiedad. En la obra participan 8 mil 400 trabajadores.

En el tramo 6 se edifica el hotel Tulum, el más grande de los seis que se construyen actualmente. Cuenta con un avance de 29.21% y está ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional del Jaguar. Se realizan trabajos de colado y descimbrado de columnas y  plantación de más de cinco mil árboles; van 540 empleos generados.

Con un avance de 42.50% se edifica otro centro de hospedaje en el tramo 7, a 10 kilómetros de la zona arqueológica de Calakmul. Hasta ahora ha generado 430 empleos y los trabajos que se realizan son: cimbrado de muros, armado y colado de estructuras y construcción de albercas, así como de un camino artesanal.

Finalmente, en Chetumal la Sedena construye un edificio para la empresa que administrará el Tren Maya, que tiene 54.08% de avance y emplea a 385 personas.

 

Notas y opinión relacionadas:

-Tren Maya resarcirá el ''abandono doloroso'' del sur de Quintana Roo: Mara Lezama

-Desde el 1 de diciembre, Aeroméxico también volará al aeropuerto de Tulum

-Aeropuerto de Tulum, centro de operaciones de Mexicana de Aviación

-Crear pasos de fauna, la principal observación al proyecto del aeropuerto de Tulum

-De hoteles, trenes y áreas protegidas

 


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas