Los seguros contra desastres naturales son muchas veces menospreciados por la temporalidad con la que ocurren dichos fenómenos; sin embargo, son fundamentales y deben verse como una inversión, porque en caso de requerirlos, como ocurre hoy en Guerrero, puede ahorrarse mucho dinero, señalaron durante la inauguración del congreso La Era Digital en Seguros y Finanzas: Oportunidades y Retos, que se lleva a cabo en Cancún organizado por la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).
"La diferencia en una catástrofe es si cuentas con un seguro o no. En estos procesos incrementan las ventas, pero muchas veces se les olvida", aseveró Brenda Hernández Arispe, vocera de la junta directiva de la Amasfac. Se destacó que en cuanto a otro tipo de seguros, si bien durante la pandemia hubo un alza significativa en la contratación de los de vida, concluida la contingencia ha bajado y actualmente se ubica en primer lugar el seguro para automóvil.
Cada ramo en seguros se mueve diferente, relató la ejecutiva. En el caso de los seguros de auto, por ejemplo, se tiene una siniestralidad relativamente constante año tras año, porque se habla de miles de unidades que se mueven y chocan constantemente, pero el seguro de daños, hablando en particular de daños a casa habitación o edificios, se mueve diferente porque no es una constante año con año, sino que puede ser de una periodicidad de 10 años o más.
Por ello si se reside en una región susceptible a ser paso de huracán y tal vez el siguiente sea hasta dentro de 10 años, de allí que el comportamiento de las cuotas sea diferente. Y siempre después de un evento catastrófico esa tarifa está sujeta a un incremento de siniestralidad, pero además al hablar de grandes empresas, como la hotelería, se habla de seguros tan grandes que las aseguradoras deben recurrir al respaldo de las reaseguradoras, que funcionan a nivel mundial.
Lee: Huracán ‘Otis’ afectó a ocho de cada 10 hoteles del puerto de Acapulco; evacúan a turistas
Quintana Roo, uno de los que más contrata seguros de hogar
Cabe destacar que Quintana Roo es uno de los estados con mayor contratación de seguros de hogar, que a su vez es uno de los seguros con menos índice de adquisición a nivel nacional, pero que en la entidad cobra mayor importancia a causa de la incidencia de los huracanes.
"Entonces a lo mejor este año no hubo huracán en Cancún, pero sí en Acapulco y a lo mejor hay uno en Costa Rica y un temblor en Chile y todos esos eventos catastróficos a nivel mundial repercuten en las cuotas de los seguros que se reflejan en los costos a usuarios", especificó Axel García Valenzuela, director del distrito Sureste y representante del comité directivo nacional de Amasfac.
Desafortunadamente aún hay muchas empresas que se confían y que luego de varios años sin fenómenos dejan de pagar sus seguros, pero al no tener una noción real de cuándo puede pegar otro evento natural de este tipo al destino, se topan con millonarias pérdidas.
En Acapulco lo que sigue, acotó, es comenzar a mandar ajustadores de los sitios en donde sí tienen seguros, para comenzar a pagar, esto tanto en hogares como en grandes empresas, recordando que en el huracán Wilma, que afectó Cancún en 2005, fueron 2 mil 500 millones de dólares en pérdidas, y se desconoce el porcentaje de asegurados y la modalidad en la que lo hicieron, para tener el alcance de pérdidas.
Recordó que en el destino se piensa en Wilma como el evento más catastrófico de las últimas décadas, pero lo cierto es que en plena pandemia con la llegada de tantas tormentas y dos huracanes, aunque no fueron de alto impacto, sí se tuvieron muchas pérdidas.
"Fue un golpe, por supuesto que hubo mucha siniestralidad, porque aparte fueron uno tras otro, entonces sigue habiendo ese temor por los eventos catastróficos", abundó Jorge Valladares, presidente de la sección Cancún de Amasfac.
No dejes pasar:
- Abren centros de acopio en Quintana Roo para damnificados por 'Otis' en Guerrero
- Emiten declaratorias de emergencia y desastre natural tras paso de 'Otis' y 'Max' en Guerrero
Edición: Fernando Sierra
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero