En busca de apoyar a cerca de 200 familias que se ven en la necesidad de salir a trabajar con sus hijos infantes, la campaña Boston's Cares recaudará fondos que se entregarán directamente al DIF municipal en Benito Juárez.
“Para nosotros es muy importante y fundamental llegar a tocar muchos corazones, en este caso de nuestros clientes, de toda la comunidad… Vamos a hacer la venta de corazones de papel. Esperamos rebasar las ventas del año pasado y los vamos a tener disponibles desde el 22 de enero al 8 de febrero”, indicó Kevin Jiménez Olearte, gerente de piso de Boston’s Pizza Cancún.
Mientras que el 13 y 14 de febrero se tendrá la venta de las pizzas en forma de corazón y por cada pizza que se venda Boston’s también va a aportar la misma cantidad de una venta de corazón de papel, que son 25 pesos, y todos van a poder escribir una dedicatoria y su huella dentro del restaurante.
La finalidad es que ningún niño esté trabajando en la calle, que pasen de la calle a la vida, apoyándose de la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales de Niñas, Niños y Adolescentes (DIPRINNA) y dentro de esa dirección está la jefatura de prevención de trabajo infantil, que es prioritaria.
En este sentido, la sicóloga Connie de Gray Vargas, directora de DIPRINNA, recordó que el trabajo infantil no está permitido; sin embargo, muchas veces las familias salen a los cruceros y se llevan a los niños y es allí en donde intervienen.
“Nosotros contamos con 200 familias que están protegidas desde la prevención del trabajo infantil en niños en situación de calle, sin embargo, las familias tienen que pasar por todo un proceso para que puedan ingresar y hablar de 200 familias es hablar de más de mil 500 seres humanos que están protegidos con estos programas, porque la idea es que nosotros podamos difundir que el trabajo infantil está prohibido por la ley”, enfatizó.
Actualmente se tienen en lista de espera a cerca de 50 familias que sí están recibiendo apoyos, pero que aún no entran a este programa permanente. La meta principal con estos niños que se ha encontrado en las calles es restituirles sus derechos en educación, casa, alimentos, atención médica, y la idea es ir sumando a más familias a estos programas que son de prevención, con la intención de que toda su familia esté protegida.
Cada caso se trata de manera diferente, se identifican los motivos por los que el infante está en la calle para descartar trata o explotación con apoyo de la Fiscalía, casos en los que son resguardados los niños o de lo contrario se busca integrarlos a los programas de apoyo y prevención.
Edición: Ana Ordaz
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya