Con la presencia de los representantes de turismo de México, Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala, así como del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la presentación e inicio formal del Plan de Trabajo Mundo Maya México, para fortalecer el desarrollo del sureste de México y como parte la nueva era de turismo.
La gobernadora destacó que en el marco de la Fitur 2024 se firmó el Plan de Trabajo del Mundo Maya México, una iniciativa para promover la actividad comunitaria y sustentable en el turismo y con ello ampliar la oferta de experiencias turísticas y culturales, todo con perspectiva social y amigable con el medio ambiente.
Sigue leyendo: México será el país socio Fitur 2025
“Trabajamos en coordinación con el Gobierno de México, con Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, para rescatar la esencia de nuestros orígenes, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de la región, con justicia social. Con la llegada del Tren Maya avanzamos en esta importante agenda”, añadió Mara Lezama.
Esta presentación se hizo en el salón Neptuno del Instituto Ferial de Madrid (Ifema), en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, con la asistencia de la viceministra de Turismo de Honduras, Reizel Vilorio; el ministro de Turismo de Belice, Anthony Mahler; el director del Inguat (Instituto Guatemalteco de Turismo), Harris Whitbeck; el embajador de El Salvador en España, Joaquín Mazza, y el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, a quienes la gobernadora de Quintana Roo agradeció que se hayan sumado a conocer este plan de trabajo con un fuerte enfoque social, turístico y cultural.
Acompañada por las presidentes municipales de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; de Isla Mujeres, Atenea Gómez y de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, la gobernadora de Quintana Roo expresó que uno de los propósitos del plan de trabajo está acompañado de la reciente inauguración del Tren Maya, que recorre los cinco estados del sureste del país, inmersos en el Mundo Maya mexicano, y que en su trayecto lleva justicia social a las comunidades por donde pasa.
Sigue leyendo: Quintana Roo presenta ''la nueva era del turismo'' en la Fitur 2024
Agregó que este plan de trabajo privilegia las riquezas naturales, arqueológicas, su gente, el patrimonio invaluable para la humanidad, como se planteó en junio de 2023 en Cancún, el destino más importante de Latinoamérica, para delinear justamente este programa para el Mundo Maya. Mara Lezama insistió en la conservación de la riqueza biocultural de la región a través de la actividad turística comunitaria, en la que los verdaderos protagonistas sean las comunidades.
“Queremos que la gente pueda ir a Maya Ka’an, a Felipe Carrillo Puerto, a José María Morelos, a los lugares en donde se gestó la Guerra de Castas, que conozcan Petcacab, que conozcan Xpichil, que conozcan las manos extraordinarias de mujeres que bordan estas piezas”, dijo.
Citó que la prenda que portó en la reunión fue elaborada por una mujer que se tardó tres meses. “Está en un lugar de Felipe Carrillo Puerto y no queremos que desaparezca, queremos que el mundo conozca lo que hace, que vean los bordados, cómo urden hamacas, que vean cómo tallan madera. Queremos que prueben el sazón de las indígenas mayas, queremos que vayan a sus comunidades.”
No dejes pasar: Tren Maya, la gran oferta turística de México: Miguel Torruco desde la Fitur 2024 en Madrid
Este plan de trabajo establece acciones de gestión turística sustentable, fortalecimiento de la oferta turística y el posicionamiento de destino, acorde con las políticas públicas del Gobierno de México y el espíritu que da pie al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que es generar prosperidad compartida para la transformación profunda en la calidad de vida de las personas, detalló la mandataria.
Al concluir el 2022, los estados de Mundo Maya México recibieron más de 31 millones de turistas, liderando el ámbito turístico en la región, tanto a nivel nacional como internacional. Del total de turistas en Mundo Maya México, 55 por ciento es de origen extranjero, lo que representa más de 14.4 millones de personas.
Te puede interesar: Los Premios Platino regresan a Quintana Roo, anuncian en Fitur 2024
Esta área concentra una infraestructura hotelera que supera las 183 mil habitaciones, un factor determinante en la competitividad del destino turístico de los estados que integran esta alianza.
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero