Descartan incorporación de autobuses eléctricos en Cancún

El destino no cuenta con la capacidad energética necesaria
Foto: Ana Ramírez

De momento Cancún no podrá implementar el uso de autobuses eléctricos, porque en el destino no existe la capacidad energética para ello; sin embargo, ya están en camino algunas unidades nuevas con tecnologías que reducen la contaminación, de acuerdo con información de las empresas de transporte público concesionado del destino.

En respuesta a una solicitud de información hecha por este medio de comunicación, las concesionarias indicaron que si bien estuvieron realizando pruebas con autos eléctricos el año pasado, causando mucho interés por parte de la ciudadanía, la llegada de estas unidades no se podrá concretar porque el destino no tiene la producción eléctrica necesaria para ello.

El problema que identificaron es que si adquirían 100 o 200 autobuses eléctricos, para abastecerlos de energía terminarían apagando tres o cuatro colonias de la ciudad, porque se requiere una gran capacidad de suministro, por ello determinaron que hasta no contar con suficiencia energética no será posible concretar el cambio, pues ya de por sí se reportan apagones constantes en varios puntos de Cancún.

Sin embargo, sí habrá renovación de unidades, lo que se hace de manera anual y para el mes de febrero comenzarán a llegar las primeras 100, con nueva tecnología, incluyendo servicio de aire acondicionado, equipos de video vigilancia, GPS y otras tecnologías. Posteriormente, en el mes de julio, llegarán unos 60 camiones más que ya se compraron y están ensamblándose en Colombia; son también de Mercedes Benz, pero de otro tipo.

Todos vienen con Euro Cinco, lo que significa que son de bajas emisiones contaminantes. Con esto se renuevan las unidades en 50 por ciento y muchos de los camiones que se van sacando se los lleva la misma automotriz, mientras que otros se desarman, chatarrizan y el resto lo venden. Cada una de las unidades nuevas tiene un costo aproximado de tres millones 800 mil pesos, por ello es que la renovación se va dando en etapas.

Sin embargo,  también se han enfrentado a problemas para concretar la llegada de estas unidades,  pues pese a que ya se había dado el enganche desde hace meses, factores como la guerra y falta de componentes o refacciones, lo que se agravó desde la pandemia, han complicado los ensambles finales. Son muchos los factores que no han permitido la estabilización de las plantas y eso complica el ensamble de muchas unidades nuevas.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad