Como cada enero, los comercios, sobre todo micro y pequeñas empresas, se enfrentan a la cuesta de enero, lo que se agrava con el incremento de hasta 15 por ciento en gran parte de los productos que adquieren, destacó Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún.
Dio a conocer que cada enero pasan por un momento apretado, porque las personas gastaron mucho en diciembre y este primer mes del año reducen fuertemente sus compras, lo que provoca un problema de liquidez.
"Sentimos que muchos de los productos han subido mucho de precio, aunque la inflación marque que es 4.1 por ciento, pero nosotros vemos que la mayor parte de los productos y servicios sufrieron una serie de incrementos que van mucho más allá de este 4.1 por ciento que marca la inflación, considerando que esta medida es por la canasta básica", expuso.
Aún así, en la canasta básica también se han reportado incrementos de hasta más del 50 por ciento, pues basta con ver el precio de la cebolla o el jitomate para percatarse de la gravedad que enfrentan muchas familias y que se refleja en las compras que ya no realizan en los pequeños comercios.
Esto lleva a que la gente esté ganando menos, pese al incremento en los salarios mínimos, porque si bien es una base para muchos trabajadores, hay propinas, bonos y situaciones que no se han considerado. En general, afirmó el vocero de Canaco, ha sido un inicio de año muy difícil, aunque es algo que ya se ha convertido en habitual y les lleva aproximadamente dos o tres meses lograr una estabilidad.
"Tenemos que tramitar una serie de permisos, licencias de funcionamiento, gastos que hay que hacer después de los aguinaldos y gastos de fin de año, también en nuestras familias hay gastos y cenas", indicó.
Y quienes más complicaciones encuentran en estas primeras semanas del año son los comercios nuevos, porque aquellos que llevan ya varios años funcionando han sabido administrarse y generar ahorros cuando hay buenas temporadas de venta, para enfrentar positivamente estos momentos de baja.
De allí que muchos negocios no sobrevivan a los primeros dos años de haberse inaugurado, aunque las cifras de nuevos comercios y cierres suelen ir a la par, porque conforme unos cierran, nuevos surgen.
Edición: Ana Ordaz
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters