La distribución de internet en Quintana Roo ha avanzado positivamente gracias a diferentes estrategias que se han implementado, como llegar a espacios públicos, principalmente playas, así como a universidades, especificó Luis De Potestad, vicepresidente de relaciones institucionales y proyectos especiales para la empresa GigNet.
Sobre la cobertura en playas, dijo que específicamente en Delfines, ubicada en Cancún, suman 338 metros lineales, en beneficio de todos los visitantes y se busca replicar este esquema en Tulum. “Va a estar el primer módulo en la 307, la carretera principal y la entrada a la zona hotelera, es una esquina privilegiada, antes era un módulo de información turística, ahora será la caseta GigNet”, apuntó sobre el proyecto en el noveno municipio.
En cuanto al tema educativo, indicó que pretenden ayudar a que los estudiantes tengan una mejor calidad en su educación: “obviamente el tener un mejor internet permite tener clases remotas con maestros de otras partes del mundo, facilita mucho el acceso a información, a bibliotecas virtuales”.
La Universidad del Caribe ya es un ejemplo de este programa, por lo que ahora la meta es avanzar universidad por universidad, para que los que tengan interés puedan enlazarse y a partir de ahí se tiene que hacer una revisión de las instalaciones actuales de los planteles, porque no solamente es dar un mejor Internet, sino los equipos necesarios para instalarlo. Sobre costos, el ejecutivo indicó que varía según cada escuela, el número de salones, número de instalaciones o el tipo de pared que tengan.
“En todo el estado el objetivo es ayudar obviamente a que haya un internet de mejor calidad, para todo Quintana Roo. En un principio estamos lanzando un programa que se llama FIVER, que lo que significa es mejores recursos de internet en educación y lo que estamos buscando es no solamente dar un internet de la calidad que tienen los mejores hoteles del mundo, sino además de todo buscar tarifas preferenciales”, especificó.
A la par, se pretende ayudar a que crezca un programa que han ido trabajando desde hace tiempo, el llamado Silicon Maya, es como el Silicon Valley de Estados Unidos, pero aprovechando la gran conectividad que tiene Quintana Roo, con 121 ciudades conectadas a través de los aeropuertos, y permitir que quizás todas estas grandes empresas de tecnología del mundo puedan llegar al Caribe Mexicano y ocupar la propia planta del estado.
“Con el objetivo de mejorar lo que es Quintana Roo como destino turístico y obviamente como lugar para vivir también”, acotó el entrevistado.
Edición: Ana Ordaz
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada