El Plan de Manejo del Parque Nacional Tulum (PNT), publicado el pasado 12 de enero, tiene criterios por mejorar en beneficio de habitantes, visitantes y comerciantes expuso el biólogo Juan Canul, director de la empresa de la Selva al Mar.
Refirió que ha sido interesante la formulación y el proceso de la construcción de este documento o este instrumento jurídico, con la integración de los prestadores de servicios turísticos que día a día aprovechan la zona costera, así como los residentes al interior del área.
Expuso que han tocado puntos específicos como el acceso, donde se tiene ahora un control estricto al momento de identificarse como tulumnenses y opinó que en ese sentido debería haber flexibilidad para todos los habitantes del noveno municipio.
Lee: Explican a prestadores de servicios Plan de Manejo del Parque del Jaguar
Evocó que los nativos o residentes de hace años en Tulum antes podían ingresar por las noches a las playas públicas, pero ahora debido a las restricciones y vigilancia de la Guardia Nacional y Sedena ya no se puede entrar después de las seis de la tarde.
El biólogo apuntó que en lo que corresponde al ordenamiento de las actividades turísticas, lo ve bien, pero ha habido afectaciones con la reubicación de algunos sectores, por lo tanto considera que siempre está la mejora continua.
Además, el también asesor de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT) apuntó que hace falta un poco de logística ante la gran afluencia de turistas, algo que podría mejorarse con adecuados dispositivos, sistemas informáticos, compra en línea y difusión, toda vez que esta información está ausente en las páginas de la Conanp y Semarnat.
Dijo que también ha habido controversia con el ingreso de artículos, productos o materiales como botellas de plástico, donde los visitantes llevan agua para hidratarse, lo cual no se permite en la zona derivado de este Plan de Manejo, situación que podría corregir con micrositios que expliquen lo que está permitido y prohibido en el PNT.
Hizo mención que la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an también es un Área Natural Protegida donde existe más flexibilidad para el acceso de residentes, pese a que está bajo el mismo mecanismo de protección de la Conanp.
“Les falta a ellos (las autoridades) empezar a trabajar en esas áreas de oportunidad porque al final afecta al bienestar de todos, sabemos que un Área Natural Protegida es para conservar, para que nosotros tengamos bienes y servicios ecosistémicos que nos ayuden a la generación del oxígeno, la captación de agua; sin embargo, también dependemos de las actividades económicas que están allá adentro, entonces es buscar ese equilibrio que al final eso es lo que busca también en la misma Conanp”, propuso.
No dejes pasar: Mara Lezama y Román Meyer supervisan el Parque del Jaguar para su próxima apertura
Edición: Fernando Sierra
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada