En riesgo empleo y empresas con aguinaldo de 30 días: Coparmex Quintana Roo

La confederación dice estar preocupada por aumento de costos operativos en las compañías
Foto: Juan Manuel Valdivia

De aprobar el incremento de aguinaldo de 15 a 30 días, se pondrá en riesgo a muchas empresas, especialmente a pequeñas y medianas, y el trabajo podría irse a la informalidad o se comenzarán a perder plazas laborales, expuso Angélica Frías, presidente de la Coparmex Quintana Roo. 

“Hoy sí nos encontramos preocupados en el sector empresarial porque hemos visto como se aumentan cada vez más los costos operativos de las empresas y hemos detectado en algunas compañías inclusive una disminución de los ingresos”, reconoció la titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sobre esta disminución dijo desconocer si se trata de un tema económico específico del sector o si el panorama político está impactando en ello, pero sí se ha generado una preocupación generalizada.

Fue el pasado 28 de febrero cuando la Comisión de trabajo y previsión social del Senado aprobó el cambio para que el pago se eleve de 15 a 30 días, por lo que aún debe pasar por la Comisión de estudios legislativos segunda para ser aprobado.

“Si esto es aprobado ya finalmente y aumenta, tendríamos que producir en las empresas un mes más de trabajo para poder pagarlo, es decir, se trabajan 12 meses en un año y tendríamos que cubrir 13 meses. Es una realidad que para muchas pequeñas y medianas empresas cubrir el aguinaldo de 15 días es un gran reto y creemos definitivamente que esto va a tener un impacto preocupante en las compañías”, estimó. 

Se trata, reiteró, de un aumento de prácticamente 100 por ciento y hoy la productividad no se ha visto impactada de manera positiva, por lo que ya el sector está realizando acercamientos a los diferentes actores políticos para que tomen en cuenta el impacto.

Sobre todo, acotó, existe una gran preocupación de que el trabajo se pueda ir a la informalidad o simplemente que algunos servicios dejen de ser contratados.

En el caso de la seguridad privada, ejemplificó, para los que viven en una privada de 10 a 50 casas, el costo de tener un vigilante puede elevarse más de 30 por ciento y podría orillar a algunas empresas a contratar más tecnología y poner en riesgo los empleos o irse a la informalidad.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz