Comercializarán bonos de carbono azul en las reservas de Quintana Roo

Comenzarán con estudio de factibilidad en el sur del estado, informa dirigente de Amigos de Sian Ka'an
Foto: Juan Manuel Valdivia

Con el objetivo de concretar una comercialización de los bonos de carbono azul en reservas de Quintana Roo, se comenzará a realizar un estudio de factibilidad en el sur del estado, compartió el director de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz.

De manera general Amigos de Sian Ka'an está arrancando un proyecto apoyado por la Comisión Europea y en coordinación con la Organización Internacional Slow Food para tener una mejor adaptación al cambio climático en Maya Ka'an, destino ubicado en la zona centro del estado.

La meta es que las comunidades puedan desarrollarse tomando en cuenta los posibles impactos que ya generó o que va a traer el cambio climático a nivel mundial y para ello se va a trabajar en varias líneas de acción, incluyendo precisamente el tema de los bonos de carbono. 

“Es la comercialización tanto en los mercados oficiales como en los mercados voluntarios del carbono azul, es decir, aquel que se encuentra en los pastos marinos, en los humedales, en los manglares y las zonas acuáticas de la costa”, especificó.

La idea es analizar donde hay mejores oportunidades de mercado de carbono, qué mercados de carbono pueden ser viables en áreas naturales protegidas como las que se encuentran en la zona sur de Quintana Roo y qué mercados pueden ser viables fuera de las áreas protegidas.

También se indagará cuáles son los volúmenes que se encuentran almacenados o los que se podrían capturar en distintos proyectos de restauración de humedales en toda la costa de Quintana Roo.

Se prevé que este estudio va a contribuir a generar también un marco regulador más claro y robusto de los mercados de carbono en México y se espera que se puedan encontrar mecanismos para financiar la conservación. 

Mientras se avanza en la restauración de los ecosistemas se contribuye también a la sustentabilidad comunitaria, esto sería a través de actividades productivas como la pesca y el turismo.

“De esta manera damos viabilidad al desarrollo de las comunidades costeras que están amenazadas por el cambio climático, por el aumento del nivel del mar, por la cada vez mayor incidencia de tormentas, huracanes y por el exceso de sargazo que llega a las costas, entre otros impactos que el cambio de clima nos está trayendo”, enfatizó el entrevistado.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1