Sesiona el Parlamento de Mujeres de Quintana Roo

Hacen propuestas en torno a las acciones que permitan el empoderamiento y la solución de problemáticas
Foto: Congreso de Quintana Roo

Las mujeres se hicieron escuchar en la máxima tribuna del estado durante la sesión del Cuarto Parlamento de Mujeres de Quintana Roo 2024, realizada el 13 de marzo, espacio donde se hicieron propuestas en torno a las acciones que permitan el empoderamiento de la mujer y plantear soluciones a las problemáticas que enfrentan.

Las 26 parlamentarias provenientes de los 11 municipios de la entidad expusieron sus propuestas ante diputadas y diputados, representantes de instituciones públicas, del gobierno estatal y municipales, así como de organizaciones civiles y público en general.

La parlamentaria Yasuri Aglaé Meléndez López expuso sobre la dignificación de la vida de las niñas y niños en prisión. A su vez Leydi Rosalba Coh Huex propuso fortalecer, reforzar e impulsar las políticas públicas que se encargan de promover, acciones de inclusión.

Por su parte, Mónica Ledezma Reyes se pronunció sobre la violencia de género en la formación de docentes; Yadira Cruz Contreras habló sobre las mujeres con discapacidad y su estado de vulnerabilidad laboral, mientras que Brenda Guadalupe Valencia Cen se refirió a la paridad de género en la administración pública como una deuda histórica hacia las quintanarroenses.

Además, Nicte Há Bolio Chel propuso una iniciativa con decreto para el desarrollo, equidad y empoderamiento de la mujer indígena quintanarroense. La parlamentaria Susana Daniela Juárez Sánchez propuso un exhorto para la atención y prevención de la fístula obstétrica.

Zugeydi Serralta Vázquez expuso sobre la participación plena y efectiva de la mujer; Francisca Corayma Alvarez Tziu habló sobre el empoderamiento económico de las mujeres, mientras que Mariel Estefanía Villar Perales hizo un planteamiento sobre asesoría y representación jurídica con perspectiva de género, para las mujeres y niñas migrantes, víctimas de trata de personas.

Claudia Beatriz Cruz Montalvo se refirió a los incentivos fiscales y Karym Sabina Valdés Alvarez detalló una propuesta sobre violencia mediática.

En tanto, Nery Jazmín Rosado Casas se pronunció por el acceso igualitario a la educación superior para mujeres indígenas en la entidad; Maricruz Jaco Godoy expuso sobre el bienestar psicológico para comunidades estudiantiles para fomentar una convivencia pacífica y libre de violencia a futuro.

María Angélica Vázquez del Mercado Espinosa expuso sobre el fomento de los saberes y conocimientos tradicionales de las mujeres quintanarroenses; Sariely Ameyalli Hernández Rosado propuso reformar la fracción VI del artículo 855 del Código Civil para el Estado y Reyna del Rosario Góngora Cauich expuso sobre la paridad sustantiva y la representación de las mujeres en elecciones populares locales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos