La titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) en Quintana Roo, Josefina Huguette Hernández Gómez, dio a conocer que son dos empresas las que ya están vendiendo diversos productos hechos con sargazo recolectado en las costas del estado, lo que calificó como una buena noticia para el destino, pues habla de que es posible el aprovechamiento comercial del alga.
Estas empresas que ya cuentan con permiso del gobierno estatal son Grupo Ensol y Sargapark; están ubicadas una en Playa del Carmen y otra en Cancún y producen o bien son proveedores de diversos artículos, como cosméticos, piel vegana, lavabos, mejoradores de suelo, entre muchos otros productos que ya están a la venta principalmente online.
Grupo Ensol prové del alga a Carbonwave, empresa que trabaja con marcas como Kristin Ess, Philosophy, Jane Iredale o Briogeo, especializadas en productos para el cuidado de la piel que se comercializan en tiendas como Sephora o Ulta Beauty.
Te puede interesar: Disminuye considerablemente arribo de sargazo a costas de Tulum este 2024
Asimismo, en la edición 2023 de Ecouture, que se realizó en Los Ángeles, California, las diseñadoras Annette y Daniela Felder presentaron un vestido llamado "Sound of the sea", en el que utilizaron seda y obalt (por las iniciales en inglés de Ocean Based Alternative), uno de los biomateriales creados por Carbonwave a base de sargazo.
La otra empresa se dedica a otro tipo de productos, más enfocados en la construcción. La funcionaria recordó que el año pasado se publicó la estrategia integral de manejo y aprovechamiento de sargazo, iniciaron con los foros de bienestar y se armó una gran mesa con más de 60 personas que estaban interesadas, entre científicos, transformadores y empresas.
Con ellos se empezó a trabajar en cómo transformar el sargazo que recala en costas o se recoge en aguas someras. Esta estrategia les dio la oportunidad de brindar certeza jurídica a las empresas que hacen transformación, porque ya con la secretaría se pueden sacar los permisos que requieran para hacer la transformación y la apuesta es no enterrar el sargazo.
Te puede interesar: En el Día Mundial del Medio Ambiente, Mara Lezama exhorta a reflexionar sobre la importancia de preservarlo
“La transformación es importante en el tema de una economía circular, debemos meterle economía circular siempre al tema económico. Son dos empresas que están ya con todos sus permisos inclusive, la verdad felicito y festejo todo el esfuerzo que hacen, porque hay ya productos que están en tiendas departamentales, entonces es el esfuerzo de hacer bien las cosas y sí se puede”, aseveró.
Este año, dijo, están trabajando en la gobernanza con más de 100 personas que se incluyeron, entre ellos la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, empresas, gente que conoce y tiene talento; con ellos ven la implementación de estrategias con un comité ejecutivo y un consejo técnico y siete direcciones, como salud única, normatividad (que implica reglamentos), entre otros puntos.
Lo que se quiere hacer ahora es el programa operativo anual para que este año logren implementar la estrategia y sobre todo el tema de disposición final. Estas empresas cuentan con centros de disposición, por lo que ellas mismas lo acopian y lo transforman.
A la par de estas dos empresas, hay por lo menos un par más que ya están encaminadas a obtener todos los permisos, además de que hay mucho interés de empresas extranjeras, desde holandesas hasta españolas, interesadas en transformar el sargazo en biogás.
“Todos los municipios cuentan con un esquema de disposición, cada municipio tiene sus diferentes sitios de disposición”, mencionó la secretaria.
Edición: Fernando Sierra
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada