'Beryl' tocará tierra en Quintana Roo el jueves por la noche o madrugada del viernes: SMN

Aún por confirmarse el punto exacto de impacto; es el huracán más fuerte registrado en meses de junio
Foto: NOAA

El huracán Beryl tocará tierra en Quintana Roo el jueves por la noche o madrugada del viernes como categoría 1 o 2, de acuerdo con el pronóstico que el Servicio Metereológico Nacional (SMN) dio a conocer en conferencia de prensa virtual este lunes 1 de julio a las 13 horas (12 horas del centro del país).  


Beryl ha modificado su intensidad a su paso por el Caribe. En el transcurso del día llegó a ser categoría 3 y esta noche alcanzó la 5, máxima categoría en la escala Saffir-Simpson, que mide y clasifica estos fenómenos. 


A las 22 horas del lunes, su centro se localizaba a 825 kilómetros al este-sureste de Isla Beata, República Dominicana, y a 2 mil 460 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora (km/h), rachas de 315 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 35 km/h. Por el momento, debido a su lejanía, no representa peligro para el territorio mexicano.


En el reporte de la evolución y trayectoria del huracán Beryl dado por el SMN, se mencionó que será a partir del miércoles cuando se tenga un pronóstico más certero sobre el punto exacto de impacto. Por lo pronto hay alerta verde (peligro bajo) en Quintana Roo por su cercanía.


Durante el martes y miércoles, Beryl se encontrará en mar abierto, donde se prevé que perderá intensidad, pasando a categoría 2. Se pronostica que el huracán seguirá su trayectoria hacia las costas de Quintana Roo como ciclón 1 o 2 y será a partir del jueves 4 de julio cuando sus bandas nubosas empezarán a afectar la península de Yucatán




Beryl, huracán precoz


Beryl es calificado por los expertos como un huracán “prematuro”, ya que se formó en junio, primer mes de la temporada ciclónica, cuando tradicionalmente los ciclones más fuertes se presentan entre septiembre y octubre. De hecho, pasará a la historia como el más precoz, ya que es la primera vez que se registra un fenómeno hidrometeorológico de tal magnitud en junio. Su formación temprana obedece a una serie de anomalías climáticas, entre ellas el incremento de 1.5 grados centígrados en la temperatura del océano.



Impactará dos veces


El huracán podría tener un doble impacto en México: en primer lugar en Quintana Roo, entre jueves y viernes de esta semana, posteriormente saldría al Golfo para golpear nuevamente las costas mexicanas, en algún punto entre los estados de Veracruz y Tamaulipas, el próximo domingo o lunes. Sus efectos se sentirán en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.


En el caso de Quintana Roo, aún no está definido su punto de ingreso, pero la primera estimación es que será entre los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, mientras que su cuadrante más intenso afectaría a la zona norte del estado, el sur de Yucatán y el norte de Campeche. Este es un primer pronóstico y será el miércoles 3 de julio cuando el SMN ofrezca un panorama más certero, al acercarse el fenómeno a tierra. Se estima que ese día se cierren los puertos a la navegación.





Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán destaca a nivel nacional por altos índices de éxito en trasplantes pediátricos

El Ceetry exhorta a la solidaridad y destaca que donar órganos ayuda a salvar vidas

La Jornada Maya

Yucatán destaca a nivel nacional por altos índices de éxito en trasplantes pediátricos

Jk’u’ub Nobel úuchik u ye’esa’al bix je’el u páajtal u táakmuk’ta’al crecimiento económico tumen tecnología

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

Efe

Jk’u’ub Nobel úuchik u ye’esa’al bix je’el u páajtal u táakmuk’ta’al crecimiento económico tumen tecnología

Mes de la campechanía incrementa ventas en ramo papelero

Los comerciantes reportan aumento de hasta 40 por ciento

La Jornada Maya

Mes de la campechanía incrementa ventas en ramo papelero

Reintroducen mil 500 iguanas terrestres en la Isla Santiago, del archipiélago de Galápagos

El objetivo es brindar a esta especie un mejor desarrollo y condiciones de supervivencia

Efe

Reintroducen mil 500 iguanas terrestres en la Isla Santiago, del archipiélago de Galápagos