Quintana Roo > Turismo
Ana Ramírez
29/07/2024 | Cancún, Quintana Roo
En temas de sustentabilidad Quintana Roo tiene básicamente tres retos a enfrentar: el crecimiento para que sea realmente sostenible, la oportunidad de poder profesionalizarse y hacer las cosas diferentes. Vicente Ferreyra, director general de Sustentur, indicó que el gran reto es saber cómo hacer que este estado crezca de una manera más ordenada, que genere no tan sólo beneficio económico, sino también social y contribuya a la conservación.
“Creo que en este sentido hay una oportunidad muy importante ahora que empieza la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable, que la Secretaría de Turismo va a liderar junto con otras secretarías. Y creo que el reto es actualizarlo de manera adecuada y luego dar el seguimiento preciso para que se sigan los preceptos que se pongan en el plan”, estimó.
Especificó que hoy todos los esfuerzos de nuevos proyectos deberían centrarse en cómo hacer este crecimiento que es sostenible; se está en un sector que cambia todos los días, por lo que el profesionalizarse y el tener esta perspectiva amplia también es muy importante.
“Yo lo llevaría a pensar un poco fuera de la caja, hacer las cosas diferentes. Y creo que los jóvenes tienen esa capacidad hoy de hacerlo de esa manera. Lo primero es que (los jóvenes) salgan del estado y del país de preferencia, porque eso da también una perspectiva diferente”, opinó.
Entre la actualidad, dijo, hay muchas empresas, hoteles y organizaciones que tienen experiencias de turismo sustentable importantes, y es donde debe haber una vinculación que puedan hacer las escuelas de turismo y los jóvenes.
Confirmó que Sustentur tendrá participación en la actualización del Plan Maestro, de la mano de la Secretaría de Turismo estatal y básicamente buscarán continuidad a las cosas que se han hecho bien, mucho trabajo para la zona maya de Quintana Roo y para otras zonas rurales, como en el norte, donde hay una oportunidad importante de desarrollar nuevos modelos de turismo.
Otro punto es la colaboración entre secretarías, tener agendas de turismo, ambiente, desarrollo social y desarrollo urbano bien alineadas. También es importante el trabajo a nivel destino, es decir, se va a trabajar y se va a empujar mucho a que el Plan Maestro baje a nivel local y que sean los propios destinos quienes tomen estas decisiones importantes para su desarrollo.
“Hay municipios que, si bien tienen cierta infraestructura, no necesariamente tienen este tema de sustentabilidad, hay otros que tienen interés en el tema, pero hace falta profesionalizar. Yo creo que mucho del centro y sur (del estado) tiene una necesidad importante de fortalecer a los municipios en materia de desarrollo turístico, de promoción, de comercialización, esta idea de hacer un estado diversificado se da principalmente en el centro y sur y yo creo que en zona norte hace falta mucho trabajo de profesionalización también en temas de sustentabilidad”, enfatizó.
Edición: Estefanía Cardeña