Buscan extender beneficios de región fronteriza a todo Quintana Roo

La zona tiene ventajas económicas y fiscales
Foto: Empresarios por Quintana Roo

Ante la próxima expiración del decreto de región fronteriza, el cual da ventajas económicas y fiscales, se busca renovarlo y extenderlo a todo el estado durante el sexenio federal 2024-2030, resaltó Sergio León Cervantes, presidente de la asociación Empresarios por Quintana Roo.

“Expira este 30 de septiembre y en Quintana Roo muchas veces habíamos buscado a los gobiernos para gestionar los beneficios del decreto, esta es la primera vez que tanto Sede y Sefiplan se reúnen para entrar en la mesa de negociación”, informó el empresario.

Y es que en esta ocasión tanto la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) como la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) del estado están reforzando la propuesta empresarial, que debe llevarse ante el gobierno federal, para lo cual se llevó a cabo una reunión en días pasados. Las tres propuestas principales consisten en: la extensión del decreto, la ampliación de los beneficios y el uso de cartas de fracción.

De acuerdo con el decreto de región fronteriza, que actualmente en Quintana Roo aplica sólo en el municipio Othón P. Blanco, de 13 mil  fracciones arancelarias que hay en el código, el 10 por ciento están beneficiadas, es decir, mil 300, por lo que otra de las metas es elevar esta cifra, así como generar certeza al ampliarlo a seis años más, es decir, toda la gestión de la nueva presidenta de México. 

“Solicitamos que el decreto ya no deba ser renegociado cada tres años (como ocurre actualmente), sino que sea autorizado por los siguientes seis años, coincidiendo con la duración de la administración federal”, indicó Sergio León.

Igualmente, proponen que cuando expire el decreto de región fronteriza sur, el próximo 30 de septiembre, se prorrogue y se anexen los 10 municipios restantes de Quintana Roo para obtener estos beneficios, permitiendo así un ISR del 20 por ciento y IVA del 8 por ciento. 

Exhortan también el regreso a la utilización de la carta de la fracción 10, que exceptúa algunas normas oficiales mexicanas, y la carta de la fracción 15, que facilita la venta de productos especializados. “Esto podría mejorar los tiempos y costos de productos necesarios para la industria turística, fortaleciendo el sector industrial y logístico en el estado”, añadió el empresario.

Aseguró que de esta manera se alcanzaría una mejorar en la competitividad y eficiencia del sector empresarial, se podrá recuperar y atraer eventos, ya que por cada diez congresos, eventos, foros, eventos deportivos y espectáculos, así como filmaciones, se pierden alrededor de tres o cuatro. 

El contar con esas cartas para eliminar regulaciones arancelarias e incluir certificados de calidad podría beneficiar a esos segmentos, representando un ingreso anual de más de cinco mil millones de pesos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase