Hemos tenido una lucha constante para que se reconozca nuestra identidad: Mireya Tun

La originaria de José María Morelos fue recientemente nombrada secretaria estatal de la mujer indígena
Foto: Mireya Tun Batún

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, Mireya Tun Batún, originaria de José María Morelos y recientemente nombrada secretaria estatal de la mujer indígena, destacó que si bien hay motivos para celebrar, como avances que se han tenido en el reconocimiento a los pueblos originarios, también hay todavía muchos retos por vencer. 


Para alcanzar el reconocimiento de su cultura, expuso, los pueblos indígenas han tenido una lucha constante, de perseverancia, para que se respete su identidad y si bien todavía no pueden decir que están en un sitio privilegiado, porque aún hay temas con los que lidiar, el tener un respaldo es algo positivo.


“La conmemoración de los pueblos indígenas es para que se reconozca al pueblo originario, el pueblo maya en este caso, nosotros como descendientes de la cultura maya, una cultura milenaria que trasciende, hemos visto que hasta el gobierno estatal ha estado impulsando un poco en cuanto a eso lo que es nuestra cultura”, indicó.


El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, acotó, es un día en el que se debe celebrar la perseverancia que han tenido estas culturas, su lucha, conmemorar una vez más su herencia milenaria, sus raíces y dar paso a proyectos en beneficio de todos.


Mireya Tun, quien es poetisa bilingüe (escribe en español y maya), obtuvo recientemente el nombramiento de titular de la Secretaría de la Mujer Indígena de parte de Carlos Francisco Pacheco Polanco, gobernador nacional indígena y del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas de Quintana Roo, un cargo que le dieron derivado a la trayectoria que ha tenido en temas de cultura y derechos humanos. 


El gobierno indígena es una estructura de organización de los pueblos originarios reconocida por el gobierno de México. Con esta distinción a nivel nacional, dijo Tun Batún, se ha dado paso a que los pueblos originarios sean reconocidos y valorados. En estas administraciones también se tendrán periodos de seis años, en esta ocasión de 2024 a 2030.


“Me dieron el cargo de Secretaría Estatal de la Mujer Indígena dentro de la estructura del gobierno maya… Con este nombramiento tengo un gran compromiso con mis hermanos mayas, mi cultura y mi identidad. Estaremos sacando proyectos que sean benéficos para nuestras comunidades, por ejemplo, estamos pensando en hacer talleres o cursos de los bordados, para retomar los puntos de cruz y también lo que es la medicina maya”, apuntó.


Añadió que, por ahora, el gobierno maya está muy enfocado en el rescate de las culturas, de las raíces, de todo lo que se ha estado olvidando, para que se retome y se fortalezca a la cultura viva. 


La entrevistada, quien labora actualmente en la delegación en Quintana Roo del Registro Agrario Nacional, encabezada por María Carolina Uch Petul, destacó que es importante que en las instituciones gubernamentales haya funcionarios mayahablantes que apoyen a la ciudadanía de los pueblos originarios en sus trámites.


"Hay personas que a veces van a hacer trámites y no hay quien les apoye, entonces ahora, ya que estamos dentro de ese órgano es algo favorable porque puede haber proyectos que beneficien a nuestra gente, a nuestra comunidad", dijo.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

DIF Municipal Campeche reporta más de 33 mil terapias y 8 mil apoyos a familias vulnerables en su primer año

El organismo destacó resultados en salud, asistencia social y atención a adultos mayores durante informe de labores

Jairo Magaña

DIF Municipal Campeche reporta más de 33 mil terapias y 8 mil apoyos a familias vulnerables en su primer año

Jubilados de Pemex en 'Carmen' marchan con féretro en protesta por colapso del servicio médico

Exigen medicamentos, especialistas y atención digna

La Jornada Maya

Jubilados de Pemex en 'Carmen' marchan con féretro en protesta por colapso del servicio médico

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Con más de 60 por ciento de los cargos directivos, el estado supera la media nacional en representación femenina

La Jornada Maya

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Las obras de Grupo Crío fueron cerradas tras detectar deforestación, contaminación y afectaciones a vestigios mayas en Kinchil

La Jornada

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica