Quintana Roo > siempreViva
La Jornada Maya
14/08/2024 | Chetumal, Quintana Roo
“Fortalecer, impulsar y dar seguimiento a políticas públicas en materia migratoria y de movilidad humana bajo una perspectiva de género, de niñas, niños y adolescentes, y los principios elementales de los derechos humanos” es prioridad en Quintana Roo, aseguró la gobernadora Mara Lezama al recibir de Dana Graber Ladek, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, el informe de resultados de Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM).
Este documento es un trabajo en el que se analizaron alrededor de 80 reactivos relacionados con acciones, programas, normativas y servicios disponibles para garantizar una migración segura, regular y ordenada.
Entre estos reactivos se encuentran aspectos sobre derechos humanos, acceso a servicios básicos, alianzas estratégicas, integración socioeconómica, gestión de riesgos y emergencias, así como políticas para la prevención de delitos como la trata o el tráfico de personas, entre otros.
Además de la presentación de los IGM, Mara Lezama también firmó el Decreto de Reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno del Estado de Quintana Roo, para la creación de la unidad administrativa para la atención del tema migratorio.
La gobernadora señaló que hoy en día los nuevos movimientos regionales, sobre todo en la frontera sur, representan nuevos retos, el de responsabilidad compartida, solidaridad y responsabilidad regional. “Es entonces que, frente a estas realidades, no podemos bajar los brazos y, a través de un abierto llamado desde el corazón, les pido que sigamos trabajando juntas y juntos por el respeto a las y los migrantes y a sus familias”, aseveró Mara Lezama.
Por su parte, la representante de OIM en México, Dana Graber Ladek, refrendó la colaboración con el gobierno de Quintana Roo. En septiembre de 2023 la entidad se sumó a la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria desde el Ámbito Local, convirtiéndose en el primer estado de la península de Yucatán y decimosegundo del país en adherirse voluntariamente a dicha estrategia.
“Los Indicadores de Gobernanza Migratoria sirven como punto de partida para fomentar la participación de los gobiernos en procesos consultivos que les permiten determinar en qué esferas se han realizado avances, en cuáles es posible introducir mejoras y qué cuestiones revisten prioridad en vista de las oportunidades y los retos específicos en el estado. Con Quintana Roo, suman 15 ejercicios en México, posicionando al país como la red más amplia de estados que se han sumado a la Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria, expresó Dana Graber.
Edición: Estefanía Cardeña