Quintana Roo > Turismo
Ana Ramírez
18/09/2024 | Cancún, Quintana Roo
Desde el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (
STARC Anáhuac Cancún, por sus siglas en inglés) se presentaron los elementos que han coadyuvado a una severa baja en la llegada de turistas al Caribe Mexicano, indicó Francisco Madrid Flores, director de STARC.
"Tuvimos una muy buena temporada invernal pasada, pero verano tuvo una desaceleración, incluso con caída; ¿cuáles son los factores?: falta de promoción, el tema de inseguridad, fatiga de destinos e intensidad, esfuerzo de la competencia, insuficiente oferta aérea en el mercado doméstico y tipo de cambio", expuso.
La preocupación o incertidumbre por la reforma judicial, la debilidad de las finanzas públicas y el impacto en costos por nuevas prestaciones laborales también se cuentan entre estas causas. Considerando esto, para el final del año se esperan los efectos de la reforma judicial y la "sobrerrepresentación" del Congreso, lo que genera preocupación en los mercados, con un tema de fondo que es la debilidad de las finanzas públicas.
Probablemente, acotó, aunque no se perciba a simple vista, es un tema que puede complicarse en el mediano plazo y eventualmente para las empresas turísticas podría haber nuevas medidas laborales que compliquen los resultados.
"Ese es el mensaje que nos queda de agosto, volatilidad y la desaceleración de la economía norteamericana, la agresividad de esfuerzo a los competidores y la propia complejidad de la conformación de la geopolítica mundial en donde coexistimos con escenas bélicas que de pronto no se rumorea pero sigue habiendo guerra en Ucrania, el conflicto atípico en Medio Oriente y muchos otros temas", lamentó.
Pese a esto, consideró que todavía no se da una nueva "tormenta perfecta", pero sí puede haber en los próximos meses, pues por estos temas puede agravarse. De cara al cierre de año y la temporada invernal 2024-2025, además de la prevalencia de los factores anteriores, la industria turística mexicana enfrenta grandes retos entre factores internos y externos.
Desafortunadamente, también se tiene el pronóstico de una baja en la programación de vuelos y asientos en rutas desde Estados Unidos, con 7.4 por ciento menos asientos en comparación con el año pasado, que corresponden a 2.2 millones de septiembre a diciembre y 5.7 por ciento menos vuelos, es decir, un decremento de 12 mil 166 conexiones aéreas.
"Digamos cuando hablamos de productos perfectos, la crisis financiera mundial y el tema de seguridad, entonces ahí sí que tuvimos un grave problema con una caída profunda, hoy estamos viendo señales simplemente que se deben atender", concluyó.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña