Quintana Roo > Política
La Jornada Maya
11/02/2025 | Chetumal, Quintana Roo
Los poderes Legislativo y Judicial de Quintana Roo determinaron a las personas que conformarán los comités de evaluación de los candidatos para la elección de personas juzgadoras, proceso a llevarse a cabo el próximo 1 de junio de 2025.
El lunes 10 de febrero el Congreso de Quintana Roo eligió a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que tendrán a su cargo la revisión y selección de los perfiles mejores calificados para ocupar las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de juezas y jueces del Poder Judicial.
Dicho comité está integrado por Lirio Calderón González, Lizandro Landeros Lima, Brenda Liz Sanromán Ovando, así como por Sandra Molina Bermudez y Elmer Arturo Paredes Quintana, quienes tomaron protesta al cargo durante la sesión número 1 del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones.
El martes 11 de febrero, en sesión del pleno, se dio a conocer que el comité ya fue instalado, quedando como presidenta Lirio Calderón González y como secretario Elmer Arturo Paredes Quintana. Además, se informó que el próximo 15 de febrero darán a conocer la convocatoria pública del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo para participar en el proceso electoral.
“En sus manos estará la responsabilidad de seleccionar a los perfiles idóneos de manera imparcial, cuentan con todo el apoyo de la Legislatura para realizar su trabajo”, expresó en tribuna el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Mientras que en sesión extraordinaria realizada el 10 de febrero, el pleno del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo designó a las y los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que quedó conformado por la magistrada en retiro Norma Loría Marín y la licenciada Karla Osorio Martínez, en representación del Poder Judicial; la licenciada Maricela Nava Arzate, por parte de las barras y colegios de abogadas y abogados; el licenciado Leopoldo Cruz Navarro, propuesto por las cámaras empresariales; y el licenciado Juan Antonio Alcocer Basto, por parte de instituciones académicas.
El magistrado presidente, Heyden Cebada Rivas, destacó que la integración de este comité reafirma el compromiso del Poder Judicial con la justicia de los próximos años, al garantizar que las decisiones sobre la selección de jueces, jueces y magistraturas sean tomadas con base en méritos y desde un punto de vista social y ciudadano.
La principal tarea de estos comités será la de seleccionar los perfiles mejores calificados para ocupar los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y de las juezas y jueces del Poder Judicial, observando los principios de paridad de género, inclusión, accesibilidad, profesionalismo, ética y transparencia.
Las y los integrantes de los comités de evaluación recibirán los expedientes de las personas aspirantes, evaluarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, además de identificar a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.
Edición: Fernando Sierra