En el tema del agua hay que tomar acciones que trasciendan fronteras: López Tamayo

Conservación de los glaciares y una gestión integral del recurso: los principales retos de la conservación
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el marco del Día Mundial del Agua 2025, que se conmemoró el 22 de marzo, la celebración de este vital recurso se centró en un mensaje crucial: la conservación de los glaciares y una gestión integral del agua, recordó Alejandro López Tamayo, director general de la asociación civil Centinelas del Agua, quien destacó la relevancia de este lema y la necesidad de tomar acciones que trasciendan fronteras.

“Este año el llamado es a reflexionar sobre la gestión del agua no solo en las zonas glaciales, sino en todo el mundo, ya que todos somos parte de la conservación de este recurso esencial”, expresó López Tamayo. Expuso que la campaña busca sensibilizar a la población global sobre cómo, a pesar de no vivir directamente en regiones con glaciares, cada acción cuenta a nivel mundial.

Entre las recomendaciones que Centinelas del Agua propone, López Tamayo apuntó la importancia de implementar ecotecnias en los hogares, como sistemas de captación de lluvia, la reutilización del agua y el uso eficiente de la misma. También destacó la importancia de cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM 001 SEMARNAT 2021) en cuanto al tratamiento de aguas residuales, especialmente en el sector hotelero.

Asimismo, el director de la asociación instó a la ciudadanía a verificar si sus viviendas están conectadas al drenaje sanitario. En caso contrario, recomendó conectarse, lo cual contribuiría al manejo adecuado del recurso hídrico y al cuidado de los ecosistemas acuáticos.

Informó que como parte de las actividades del Día Mundial del Agua, Centinelas del Agua organizó el Tercer Foro de Tecnologías de Agua y Saneamiento, realizado el 21 de marzo en Cancún. El evento tuvo como objetivo acercar a los participantes, especialmente del sector hotelero, tecnologías innovadoras que permiten una gestión eficiente del agua.

“Estas tecnologías son clave para conservar la calidad del agua del acuífero kárstico costero de la península de Yucatán, un ecosistema vital que depende de una gestión adecuada del recurso”, agregó. Además, subrayó la importancia de preservar los arrecifes y los cenotes urbanos de la región, especialmente en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

“Si continuamos utilizando estos espacios como basureros afectamos directamente la calidad del agua de estos ecosistemas únicos. Esto no solo impacta los cenotes, sino que también afecta los humedales costeros y, en última instancia, las zonas marinas", explicó y mantuvo el llamado a la acción: conservar el agua, hacer un uso eficiente y proteger los ecosistemas que dependen de este recurso esencial para la vida. “Solo con un compromiso colectivo podemos asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, destacó el entrevistado.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Pocos gobiernos progresistas lograron lo que Mujica encabezó en Uruguay

Rulo Zetaka

Pero nosotrxs al menos tenemos al Pepe

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

La mandataria reveló que el youtuber apoyará a comunidades de Calakmul con sistema hídrico

La Jornada Maya

Gobierno de Campeche no pagó publicidad a MrBeast: Layda Sansores

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

Editorial

La Jornada Maya

Pepe Mujica: referente en la historia mundial

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información