Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
29/04/2025 | Cancún, Quintana Roo
La Ciudad de la Alegría, ubicada en Cancún, atiende a diferentes grupos sociales divididos en áreas conocidas como hogares; los temas de alimentación y cuidado médico han sido de los más importantes en el último año, con un crecimiento en la solicitud de apoyos, mayormente de parte de los adultos mayores, compartió Paula Hidalgo, directora general de Fundación Ciudad de la Alegría.
“(El hogar que más necesidades demanda) es el hogar de los abuelos; para que se den una idea, porque también es algo que mucha gente luego nos pregunta, a nosotros como Ciudad de la Alegría un adulto mayor nos cuesta 14 mil pesos mensuales, un adulto mayor no nos paga esa cantidad, no tiene esa aportación, nosotros a través de campañas, de padrinos, de donativos de la gente, de donativos de alimentos, es en donde nosotros podemos apoyarnos para poder seguir dando este apoyo”, especificó.
El adulto mayor siempre es una causa de las más importantes, pero también es la que se necesita mayor recurso. Actualmente en la casa hay 35 adultos mayores, aunque se tiene espacio para 50; sin embargo, el área de las mujeres está al límite y la de los hombres es la que todavía tiene espacios.
Lo que están trabajando este año es un proyecto de adaptación en una segunda planta, para que puedan tener allí a los hombres y agrandar toda la parte del primer piso para las mujeres, porque incluso tienen ya una lista de espera de al menos ocho abuelitas que quieren ingresar, pero que de momento no pueden.
Para recibir a un adulto mayor se tiene que hacer una investigación previa, que compete al DIF, son ellos quienes al identificar que no tienen red de apoyo, ni familia ni manera de cómo solventarse, hacen la solicitud para ingreso al hogar y los reciben. Los que tienen familia deben cubrir otros requisitos y se les hace un estudio socioeconómico para determinar la aportación mensual que deben dar.
En el tema de alimentación, acotó, en estos primeros tres meses han dado más de 200 despensas a familias, que es un número que los alarma porque no lo tenían anteriormente, tan solo en el 2024 se otorgaron 360 despensas en todo el año y ahora van más de la mitad en apenas cuatro meses.
Mientras que el servicio médico se comenzó a otorgar apenas a finales del 2024; se tiene una doctora general que da consultas de manera gratuita a la fundación a todas las personas que están en su mayoría en los alrededores. Han sido cerca de 350 consultas en un lapso de tres meses.
“Es algo que nos hemos estado dando cuenta y ¿Cuál es la intención de este 2025? poder incrementar los servicios médicos, porque estamos viendo que es una necesidad muy importante y sobre todo en la zona donde nos encontramos y reunir más despensas, con campañas y mucha gente nos ayuda, eso es una bendición porque con eso podemos seguir ayudando a la gente”, celebró la entrevistada.
A este tema alimentario se suma el programa Misión Maya, con el que ayudan a 16 comunidades en la zona de Felipe Carrillo Puerto y de donde también les están solicitando más apoyo.
Edición: Ana Ordaz