Simón Levy Dabbah, quien se desempeñó como subsecretario de Planeación de la Secretaría de Turismo (Sectur) comisionado a Chetumal, aseguró este miércoles en sus redes sociales que renunció para no ser parte de una mentira.
“Cuando @TorrucoTurismo (Miguel Torruco, titular de Sectur) me obligó a ser parte de una mentira, yéndome a unas oficinas en Chetumal que no existían y mentirle al presidente López Obrador le dije good bye, conmigo no cuentas”, escribió en su cuenta de Twitter @SimonLevyMx.
Pidió también a los jóvenes y futuros servidores públicos nunca traicionar sus principios ni temer a perder un puesto. “Los puestos se recuperan, la dignidad y verse de frente al espejo todos los días, no. Las amenazas: lo que el viento a Juárez. A mí las amenazas no me van a quitar la dignidad y mucho menos la integridad como ser humano”.
Los comentarios del ex funcionario aluden a las declaraciones del ex director de Pemex Emilio Lozoya, quien en su primera comparecencia por la venta de una planta en el caso Agro Nitrogenados se declaró no culpable y aseguró que fue "intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”.
Levy Dabbah sólo estuvo dos semanas en Chetumal, donde encabezaría la reubicación de la dependencia federal, que hasta el día de hoy sigue en la Ciudad de México; el proyecto de las oficinas, que deberán tener como sede el monumento al mestizaje, el cual será readecuado para albergarlas, aún no concluye. Por lo pronto sólo existe un módulo de Sectur en la capital del estado, con sede en el centro de convenciones.
En abril pasado, cuando dio a conocer su renuncia vía Twitter, red social que utiliza asiduamente, el ex funcionario alegó motivos estrictamente personales. Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y al titular de la Sectur, a quienes deseó el mayor de los éxitos en su gestión.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel