QRoo es el lugar 21 a nivel nacional en homicidios dolosos: 66% menos al día en esta administración federal: García Harfuch

Señaló que hay en el estado células del crimen organizado operando, como el 'cártel' del Pacífico
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo ocupa el lugar 21 a nivel nacional en homicidios dolosos y registra una disminución de 66 por ciento en este delito, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conferencia de prensa virtual, donde apuntó que el estado es un punto atractivo para el mercado del narcomenudeo.



Foto: Captura de pantalla


"Vale la pena a un año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum hacer un balance breve de cómo va el país y Quintana Roo específicamente”, dijo el secretario al inicio de este encuentro virtual con medios de comunicación, ejercicio que está haciendo con las diferentes entidades y que se espera replicar en otras ocasiones.

Indicó que desde el inicio de la actual administración federal a la fecha se tiene 32 por ciento por ciento menos de homicidios a nivel nacional; es decir, 27 homicidios menos diarios, un decremento muy considerable. En Quintana Roo esa disminución es de 66 por ciento. Los logros, dijo, son gracias a la coordinación con las autoridades de cada entidad federativa, lo cual es muy importante porque 90 por ciento de los delitos que se cometen son del fuero común.

“Es sumamente relevante la operación directa con los estados, no sólo una coordinación de reuniones, sino que sea operación directa y precisamente con Quintana Roo es lo que hemos estado haciendo. Con la gobernadora Mara Lezama tenemos una coordinación desde el primer día de gobierno, donde está pendiente de los temas de seguridad, al igual que el fiscal Raciel, con el secretario de seguridad, hemos tenido operaciones en conjunto sumamente exitosas”, aseveró.

Reiteró que el estado es un destino atractivo para el narcomenudeo y que hay varias células del crimen organizado operando, como el cártel del Pacífico, el de Caborca, un grupo local, así como células de Los Pelones y escisiones de grupos delictivos del estado de Jalisco. “Cancún, Tulum y Playa del Carmen es donde estamos más enfocados en disminuir este delito”, manifestó el funcionario federal.

Sobre el delito de extorsión, mencionó que “en 19 estados de la república, incluyendo Quintana Roo tenemos una actividad fuerte en contra del cobro de derecho de piso y de la extorsión material (cuando van y cobran al lugar), ahí con la Fiscalía el estado hemos tenido detenciones constantes, es muy importante, no son detenciones aisladas, estamos seguros de que si continuamos e incrementamos las operaciones en este delito vamos a tener un buen resultado”.

Que haya más de 60 por ciento menos de homicidios en Quintana Roo, abundó, no quiere decir que esté resuelto todo el problema de seguridad, “pero es necesario que la ciudadanía sepa que este avance es importante”. Además, de los más de mil 700 detenidos contabilizados, la Fiscalía estatal reportó 94 por ciento de vinculaciones a proceso “y eso es una gran noticia, porque la gente está harta de que detengas y salgan (los delincuentes)”.

Una parte fundamental en el combate al crimen es que han definido con el gobierno estatal objetivos prioritarios, y de esos van más de 90 detenidos. “Si no hay detención no baja un delito, podemos tener prevención, patrullaje, pero si no hay desarticulación de una banda o detención de un líder de trata difícilmente baja un delito. Estamos trabajando con la Fiscalía para aumentar estas detenciones, que si bien ha habido, hace falta que haya más”, indicó García Harfuch.

Destacó que están trabajando para disminuir la incidencia de trata de personas y que ha sido una constante que operadores delictivos de otros lugares se oculten en Quintana Roo, desde donde generan violencia en la entidad y en otros estados, por ello en el Aeropuerto Internacional de Cancún se cuenta con oficinas de Interpol México y se ha fortalecido la presencia de la Guardia Nacional.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Actualmente sólo el 15 por ciento de la basura es depuesta de manera correcta

La Jornada

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Liz Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno de Campeche, llama a denunciar formalmente pesca ilegal

La funcionaria se reunió con hombres de mar para dar seguimiento a los reportes de captura ilegal

La Jornada Maya

Liz Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno de Campeche, llama a denunciar formalmente pesca ilegal

Ofrecen servicios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama en Mérida: Conoce los detalles

El Mastógrafo móvil estará todo octubre en la Plaza Grande, informó Cecilia Patrón

La Jornada Maya

Ofrecen servicios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama en Mérida: Conoce los detalles

La reforma a la Ley Aduanera es una tapadera del huachicol fiscal: Emilio Lara

El legislador priista considera que la iniciativa dejará impunes a funcionarios corruptos

La Jornada Maya

La reforma a la Ley Aduanera es una tapadera del huachicol fiscal: Emilio Lara