Critica investigadora del IPN modelo de 'consumo y desecho'

Indicó que 80 por ciento de la basura que termina en el océano es plástico
Foto: Juan Manuel Valdivia

Al hablar sobre el impacto de los plásticos en los océanos, la investigadora Dalila Aldana Aranda, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dijo que la cantidad excesiva de plásticos y microplásticos se debe a un modelo de “consumo y desecho” que ha desarrollado el ser humano y sobre todo a una depreciación de los océanos en cuanto a la importancia que tienen para la sustentabilidad.

En la conferencia “¿El Caribe, invadido por plásticos?”, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema), la académica indicó que cada minuto se compra en el mundo un millón de botellas.

“Cada año hay 9 millones de toneladas de basura que llegan a los océanos, y de esas basuras 80 por ciento son plástico. Para que tengamos una idea de lo que representan esas 9 millones de toneladas: si pudiéramos embolsar el plástico, representaría cinco bolsas de supermercado llenas por cada 30 centímetros de playa”, indicó Aldana Aranda.

Alertó que dicha cantidad es el plástico con el que los seres humanos hemos inundado la Tierra tan sólo en los últimos 20 años, por lo que sostuvo que la humanidad transita la era de la plasticósfera. “Y ¿por qué?, por nuestro modelo de consumo y nuestro modelo de desecho”, sostuvo. 

La investigadora del Cinvestav reiteró que la humanidad parte de un modelo de consumo compulsivo, más ahora en época de pandemia que con solo un click podemos adquirir productos de todo el mundo, los cuales llegan envueltos en muchas cantidades de empaques plásticos. 

Dalila Aldana dijo que en las escuelas el tema no se aborda de manera adecuada; “niños, jóvenes y jóvenes adultos se aburren”, pues desde la formación primaria a la fecha se sigue enseñando que los océanos representan el 75 por ciento de la superficie, aunque “la tierra no es plana”.

“No nos hablan del océano, no nos enseñan a calcular y mucho menos a que la humanidad sepa, nunca nos han dicho que de ahí viene más de la mitad de las proteínas que comemos, que más del 80 por ciento del oxígeno que respiramos ahí se origina, que regula el clima y que también genera muchos tipos de economía. Mucho menos nos enseñan la relación con nuestro modelo de consumo”, precisó.

La investigadora insistió en que no relacionan el modelo de consumo y los cuerpos de agua y que la basura termina en las cuencas y llegará a los océanos. “Si nos lo enseñaran entenderíamos la función vital que tiene para la sostenibilidad”, puntualizó. 

La investigadora acotó que basura como los plásticos necesita mucho espacio y ello está causando la saturación de los sitios de disposición final, lo cual está asociado al turismo que llega al Caribe, el segundo mar más contaminado del mundo. 

Incluso, afirmó, muchos de los microplásticos son generados por la descomposición de los empaques que consumimos e incluso de algunas prendas de vestir que contienen fibras sintéticas. 

“En cada lavada hay miles de microplásticos que se van a los ríos y a los océanos, 35 por ciento de los microplásticos vienen de la ropa que se usa y luego los plásticos flotan o se hunden y se incorporan a la cadena atrófica”, concluyó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño