Foto: Facebook Sinfónica de Cancún
La forma de presentar la música en vivo ha cambiado a causa del COVID-19, reconoció el director de la Orquesta Sinfónica de Cancún, Gerardo Tlapa, y añadió que es algo que no se puede parar y conforme avance la reactivación, se retomarán las presentaciones.
La Orquesta Sinfónica de Cancún tuvo que cancelar todo lo que tenían programado desde febrero, en especial en un año en el que habían planeado varios conciertos especiales por los 50 años de Cancún.
Actualmente ya retomaron sus presentaciones con cambios significativos. El director destacó que la sección de cuerdas es prácticamente la que puede presentarse en estos momentos, debido a que otros instrumentos podrían ser de riesgo, en caso de que el músico esté enfermo y sea asintomático.
“Estamos buscando que los instrumentos de aliento, que son los que transportan, estén un poquito restringidos, entonces buscamos hacer un programa donde sea la cuerda de la orquesta, la que haga nuestra música. Escogimos repertorio como del Barroco y obras reconocidas, para que el público disfrute”, explicó.
Destacó que al igual que la industria turística, las actividades culturales tuvieron que parar totalmente y en el caso de Cancún, ambas están relacionadas. Hoy en día, si bien el semáforo epidemiológico en color amarillo permite su reactivación, todavía hay elementos que deben modificarse para seguridad de todos.
“Incluso a nivel internacional se ha estipulado que los coros son el segmento de mayor riesgo en un concierto, la sección vocal, por lo que en Europa, por ejemplo, no se están realizando conciertos con voces, ni ópera, al menos de manera presencial”, recordó.
Otra sección con riesgo elevado es la de metales, porque un trombón o trompeta requiere de un contacto directo con la boca y al soplar con fuerza podría poner en riesgo a otra persona si quien toca el instrumento está enfermo.
Es por ello que, para el próximo concierto que darán, Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi y otras piezas selectas, estarán integradas únicamente por piezas musicales con instrumentos de cuerda.
No se utilizará toda la orquesta, únicamente el “corazón”, para evitar el posible riesgo de contagio, aunado a otras medidas que han implementado, como realizar la presentación al aire libre, con únicamente 200 espacios.
Respecto al concierto del próximo viernes 4 de diciembre, con motivo del aniversario de Cancún, a realizarse en Puerto Cancún, la Orquesta Sinfónica interpretará el concierto número tres de Brandenburgo obra de Johann Sebastian Bach, en el que presentan varios elementos musicales curiosos, ya que en esta obra usó el número tres de manera reiterada: tres violines, tres violas, tres chelos, bajo y clavecín.
“Interpretaremos también a Vivaldi; pocas obras pueden competir en fama y reconocimiento por el público del mundo entero con sus cuatro conciertos para violín y orquesta”, resaltó el maestro Gerardo Tlapa.
Edición: Elsa Torres
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe