El nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) pretende cambiar la vocación de Puerto Morelos de ser un “Pueblo con Encanto”, con una vocación de turismo de baja densidad, a ser un centro logístico de distribución masiva y con turismo de alta densidad con un muelle industrial, convirtiendo así a Puerto Morelos en una ciudad sobre densificada y con todos los problemas económicos, sociales, de tránsito, de contaminación y desequilibrio socio ambiental que esto acarrea, denuncian ambientalistas locales que solicitan ser considerados en la integración del PDU.
Los ecologistas distribuyeron un comunicado de prensa en el que aseguran que la Consulta Pública del Programa de Desarrollo Urbano para Puerto Morelos (que se lleva a cabo del 23 de noviembre al 14 de diciembre) es un proceso plagado de anomalías, irregularidades, omisiones y vulneraciones a sus derechos ciudadanos. Muchas de las quejas van en el sentido de que no han podido descargar el archivo del PDU, que debe estar disponible vía digital o que los documentos son planos o mapas ilegibles, tablas sin explicaciones y datos erróneos.
“Uno de los más grandes errores es querer trazar el PDU sin un Atlas de Riesgo Actualizado y sobre todo, basado en un documento de otro municipio (Benito Juárez). Tampoco están contemplando un POEL actualizado, las dimensiones del polígono urbano se mueven una vez que ya tienes el POEL”, se lee en el documento.
Abunda en que la propuesta del nuevo PDU incluye “un aumento exagerado a las densidades de vivienda, que pasarían de permitir 60 viviendas por hectárea y cuatro niveles hasta 170 viviendas por hectárea y edificios de 20 niveles. Permitiría la construcción de viviendas en zonas de selva baja inundable, en donde el agua llega a subir más de un metro de altura durante tormentas y huracanes, poniendo en riesgo a la población que podría habitar en dichas zonas”.
“La naturaleza kárstica del suelo no soportará la carga que se pretende someter con un cambio de 300 por ciento más en viviendas por hectárea. La propuesta presentada podría interferir con el flujo natural del agua generando más desastres socio-ambientales”, detalla el documento.
Asegura que de acuerdo a la opinión de la comunidad técnica y científica de Puerto Morelos, el PDU propuesto no cuenta con los estudios técnicos para justificar la transformación de Puerto Morelos en el centro de carga más grande del continente, y garantizar el equilibrio de los ecosistemas que conforman el territorio.
Al respecto, el Ayuntamiento ya se ha pronunciado. En la VIII Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano, la alcaldesa Laura Fernández comentó que el documento rector asegura la protección de dos mil 58 hectáreas de manglar, poco más de 110 adicionales a las consideradas en el PDU de 2009, y deja como turística-ecológica la zona de Punta Brava para proteger el desove de la tortuga marina.
“Además, contempla aumentar de 44 a 100 hectáreas las áreas de equipamiento urbano y combina el desarrollo vertical en la zona hotelera en equilibrio con la naturaleza. Estamos dejando ese marco legal para un crecimiento ordenado, sustentable y que nos permita generar certeza al desarrollo”, apuntó.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada