Carlos Águila Arreola
Foto: José Luis López Soto
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 7 de septiembre, 2016

El tercer Tribunal Colegiado con sede en Cancún, otorgó a un colectivo encabezado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la suspensión definitiva del Programa de Desarrollo Urbano que impediría la construcción y operación del hotel Riu Riviera Cancún.

En marzo pasado, el juez séptimo de distrito, Darío Alejandro Villa Arnaiz, había otorgado la suspensión definitiva y frenó cualquier obra relacionada con la construcción del hotel de 95.6 millones de dólares, al considerar que incumplió con el límite de distancia establecido con la vegetación.

La construcción del proyecto del grupo español que tiene el mayor número de cuartos hoteleros en Quintana Roo, se pretendía edificar en poco más de dos hectáreas a la altura del kilómetro 23 del bulevar Kukulcán, en la tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún.

Sin embargo, la suspensión fue condicionada al pago de una garantía superior a los 10 millones de pesos, pese a que el tribunal aceptó que el centro de hospedaje pretende construirse en una zona de alta vulnerabilidad al cambio climático.

A decir del Cemda, “contradice el criterio de la Suprema Corte de Justicia (SCJN)”, según el cual es improcedente fijar garantía para que surta efecto la suspensión en el amparo, cuando el acto reclamado involucre la violación al derecho humano a un medioambiente sano.

Mediante un comunicado, el Cemda, Salvemos Manglar Tajamar, Flora, Fauna y Cultura de México, Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Greenpeace y la Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente (OMCA), sostienen que la modificación irregular del PDU ha permitido obras en sitios de gran relevancia ambiental.

“Eso ha afectado enormes zonas de manglar, ha dañado la recarga de acuíferos y viola en forma sistemática el derecho a un medio ambiente sano”, se lee en el documento.

La demanda de amparo solicita la armonización del PDU del Centro de Población de Cancún, con base en criterios nacionales de prevención contenidos en las leyes General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), la de Cambio Climático y los tratados internacionales de los que México es parte.

En agosto de 2014 el Cemda destacó que, entre las irregularidades de la aprobación del PDU, el ayuntamiento de Benito Juárez cambió los usos de suelo de la ciudad de Cancún sin armonizar las normas contenidas en diversas legislaciones vigentes.

“El 5 de septiembre, el tercer Tribunal Colegiado confirmó la suspensión definitiva de la obra; sin embargo, la batalla no se ha ganado porque está condicionada”, detallaron los colectivos ambientales.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama