Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
3 de octubre

La Universidad de Quintana Roo (UQRoo), entregó 201 títulos y cédulas profesionales a estudiantes, cifra histórica de la máxima casa de estudios en obtener grado profesional, para un total de 423 alumnos graduados. El rector, Ángel Rivero Palomo, ofreció un emotivo discurso acerca de los retos que los nuevos profesionistas deben convertir en oportunidades.

El evento se realizó el pasado viernes en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones en la capital del estado y contó con la presencia de la secretaria de Educación y Cultura, Marisol Alamilla Betancourt, del ex gobernador y fundador, Miguel Borge Martín, así como del rector, Ángel Rivero Palomo.

En su discurso, el rector Ángel Rivero Palomo hizo notar que esta generación 2016 coincide con el aniversario XXV de la casa de estudios. Se trata de 169 licenciados, 31 maestros en ciencias y un doctorado, que corresponden a las generaciones 10, 11 y 12.

El rector destacó en su discurso que muchos de estos jóvenes graduados son los primeros profesionistas de sus familias.

“Encontrarnos hoy y decirle a la sociedad que la misión de nuestra máxima casa de estudios se cumple al entregarle seres humanos dispuestos a regenerar o reconstruir una sociedad mejor para las próximas generaciones. En nuestros días el contexto social que encuentran nuestros egresados es de alta competencia, de flujo de información infinita, de constante difusión tecnológica, de movilidad laboral, así como nuevos conceptos de frontera y de espacialidad”

El rector continuó: “me he dado cuenta que la búsqueda más importante en los seres humanos es su salud, es su familia y la concentración de sus prioridades que definen su horizonte He aprendido que las personas tenemos dos grandes decisiones que tomar: cómo vivir y cómo volar. Y lo que está en medio de esas dos grandes decisiones se llama decisiones o vida”.

Ángel Rivero agregó que además de entregar herramientas de conocimientos, las universidades tienen que enseñar cómo tomar decisiones y acceder a mejores resultados para lo cual “necesitan apoyarse en un concepto central que lo enjuice; el juicio es necesario cuando necesitas ver plenamente en el entorno nuestras prioridades personales y comunitarias.

“El juicio es saber cómo destinar nuestro tiempo y nuestra energía, es la manera en que deliberamos para tomar decisiones debe combinar gusto e inteligencia. Nuestros juicios deben tener guías y ellas deben tener los valores: la ética, la responsabilidad, la felicidad nuestra y la de los demás. Y, ¿saben por qué? Porque eso es lo que define a los líderes, y lo que necesita este país son líderes”, añadió.

Agradeció a las familias presentes quienes confían en la universidad. Dijo que son parte importante de la comunidad universitaria además de los estudiantes, maestros y personal administrativo.


Lo más reciente

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al