Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 21 de junio, 2016

“Nana Dijo, radiografía irresoluta de la conciencia negra”, se proyectó este fin de semana en Chetumal. Más allá del color de la piel, las condiciones de marginación y racismo que persisten históricamente bajo la “supremacía blanca”, existe una experiencia cultural y política de la negritud que se exhibe en este documental de Bocafloja y Cambiowashere.

El racismo es un ejercicio que está ligado necesariamente a un balance histórico de poder, sostiene en este documental, Aldo Villegas, mejor conocido como Bocafloja, uno de los íconos del Hip Hop en México y Latinoamérica, como parte de un evento organizado por la Secretaría de Educación y Cultura del estado, denominado Sur Global.

Antes, Bocafloja, también poeta y artista de spoken word, presentó un concierto acompañado de Immasoul, Sásamu y DJ LFA, ante un grupo reducido de chetumaleños que dieron cuenta del evento y del cambio de sede que se realizó de última hora, debido a las condiciones climáticas. En el mismo sitio, la fotógrafa Maria Elisa Mercader, presentó una exposición.

“Lo que se pretende con este documental es sumarse a un proceso de empoderamiento, respecto a la experiencia negra en el contexto de México y Latinoamérica, en general, que es a nivel ideológico y cultural. Entender la experiencia negra o la identidad como tal, como un proceso político, no político partidista, sino como un proceso político a través del cuerpo y de la experiencia”, expresó Bocafloja, luego de concluir el documental en una interacción con el público.

En México y Latinoamérica es muy complejo este tema, dado el proceso colonial, “en el cual se articuló el mestizaje como un vehículo de sometimiento y confusión en muchos sentidos; entonces, crecimos pensando que ser México era una entidad parcial y estábamos desconectados de muchas otras experiencias, estamos tratando de poner otra narrativa en la mesa y abrir diálogo y sumarnos al proceso de empoderamiento político, a través de entender la identidad”

El artista, originario de la Ciudad de México, explica que la raza indígena o bien afroindígena, siempre ocupan papeles de mayor subordinación, dentro de la “escalera de opresión”.

“Es importante exponer esta discusión a nivel público, entendiendo nuestra condición como sujetos coloniales, a pesar de que los procesos de aparente independencia realmente sólo cambiaron de administrador”, comenta.

Los procesos de discriminación racial están muy arraigados en la dinámica social, y es precisamente lo que el documental expone, que todos los días, dentro del propio círculo familiar, está presente.

“Nana Dijo”, se ha presentado en otros países de Latinoamérica y también en Europa, pero en su transcurso por México aún hay círculos que se han incomodado.

“Al final del día estamos claros que es un riesgo incalculable y esa es la intención, generar una sacudida positiva, negativa pero que te impacte de alguna manera, lo importante es el diálogo y hacer el trabajo”, concluyó.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar