Con las medidas sanitarias de rigor, la iglesia católica preserva sus tradiciones, una de las más significativas el miércoles de ceniza, y aunque a la distancia, preservamos la fe, comentó Jaime Bordoun, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Playa del Carmen.
“Para el cristianismo en general, no sólo la iglesia católica, la Cuaresma es el tiempo en el cual nos preparamos para la Pascua del Señor, lo que llamamos la Semana Santa y que nos habla de un Dios crucificado y resucitado”, explicó.
Tras la misa vespertina, el párroco destacó que este año la imposición de la ceniza se hizo rociándola sobre la cabeza de los feligreses, en lugar de la tradicional cruz en la frente, esto para respetar la sana distancia. Ampliaron también el número de servicios religiosos, estableciendo tres misas a lo largo del día y cinco horarios para la imposición de ceniza.
“Llevamos casi un año adaptándonos por la pandemia; lo primero que se hace es no tocar nunca al penitente sino simplemente dejar caer cenizas sobre la cabeza, de la misma manera la comunión se da siempre en la mano para que sea el propio feligrés quien se la introduzca en la boca. Se procura también en la iglesia tomar la temperatura, ofrecer gel antibacterial y sanitizar los zapatos cuando ingresan al templo”, destacó.
Dijo que sólo a quienes son de una misma familia se les permite sentarse juntos, de lo contrario deben respetar tres asientos de distancia entre personas; de acuerdo con las normas que les dictó la Secretaría de Gobernación y conforme al semáforo epidemiológico estatal actual (naranja), aceptan sólo a 30 por ciento de la capacidad del templo.
Mencionó también que mediante Cáritas desde el inicio de la pandemia han recolectado despensas para personas en situación vulnerable; “desde el pasado mes de marzo intentamos ayudar económicamente pidiendo ayuda y reuniendo despensas para llevar a esas familias que conocemos como vulnerables”.
Mencionó también que varios fieles de la parroquia que son profesionistas han puesto sus servicios a disposición, por ejemplo médicos, abogados o sicólogos brindan asesoría telefónica a los feligreses: “es poner los talentos que cada uno tiene al servicio de los demás”. Quienes estén interesados pueden acercarse a la iglesia y preguntar por este apoyo, que depende de la disponibilidad de los especialistas.
El sacerdote reiteró que este servicio no se otorga masivamente, ya que sólo buscan ser un apoyo a las instituciones establecidas dedicadas al trabajo social: “es una pequeña colaboración en la medida de nuestras posibilidades”.
Edición: Laura Espejo
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya