Rosario Ruiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 17 de diciembre, 2018
Aún no se conoce el presupuesto que tendrá el sector de Ciencia y Tecnología en el estado para el próximo año; el presupuesto federal tiene un impacto fundamental sobre lo que las entidades y municipios hacen, señaló Víctor Manuel Sánchez, director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT).
“La Cámara de Diputados tiene plazo hasta el 31 de diciembre para realizar el fallo, después los fallos globales pasan a mano de la Secretaría de Hacienda, que es la que tiene que afinar cómo se reparte el pastel, o sea, que no sabemos. Por otro lado, la parte estatal que ya se cumplió la entrega del presupuesto del Congreso local, pues todavía los plazos no se han vencido. Quien diga que tendrá cierta cantidad de recursos, está mintiendo”, aseveró.
El entrevistado mencionó que no tiene caso hablar sobre cuánto aspira el instituto, porque tiene que someterse a una condición de índole nacional o estatal.
“¿A qué aspiramos? A que dispongamos cuando menos en términos reales de los recursos que estamos teniendo la oportunidad de gestionar, pero hay que recordar que el dinero del consejo no solo viene por la vía del presupuesto, que se le asigna de manera directa, que es básicamente el presupuesto de gasto operativo, porque tenemos que ir a las convocatorias que emite el Conacyt y a la posibilidad de los convenios con mezcla de los recursos del estado con la federación durante los primeros cuatro meses del 2019”, mencionó.
El funcionario dijo que el presupuesto que presentó el consejo es de 31 millones de pesos, que no debe tener ningún problema y en éste se encuentra la propuesta de proyectos de inversión, que compiten con las demás dependencias de educación.
“Tenemos cuatro planetarios, aunque muchos no entienden cuál es el propósito y para qué sirven, ya que hay gente que ha dicho que son un capricho del científico que está al frente del consejo, si así fuera la Universidad de Santiago de Chile, el Instituto Politécnico Nacional entre otros planteles no tendrían un planetario, son vitales estos espacios porque se impulsa a los jóvenes a que estudien ciencias”, refirió.
Descartó que para el siguiente año se edifique otro planetario, por los recortes de la federación al poner los recursos en rubros donde más urge. “Lo que sí se debe cubrir son las becas de los jóvenes que mandamos a estudiar al extranjero, por esto no se construirá para que se apoye a los estudiantes”.
A través del fondo mixto hay recursos que se trataron de impulsar al final del año para convocar, y tenemos demandas específicas con problemáticas de Quintana Roo como el recale de sargazo, pero por el proceso de transición del cambio de gobierno no se pudieron emitir, porque los proponentes no llenaron los requisitos. Sin embargo, la convocatoria para atender la macroalga sí se emitirá.
Con respecto a las multas de los partidos políticos, Alcérreca Sánchez dijo que la dependencia recibió 13 millones de pesos del 2016 hasta la fecha, y estos recursos han patrocinado eventos como la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería.
''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes
Afp
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada