Foto y Texto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Miércoles 5 de diciembre, 2018

Miembros de las cooperativas turísticas de Akumal mantienen una demanda de hasta un 70 por ciento en la actual temporada y se espera que a mediados de diciembre este porcentaje llegue a los 100 puntos porcentuales, expresó Manuel Pio Jiménez.

El entrevistado explica que actualmente se han mantenido con muy buena presencia de turistas internacionales, pero con la llegada de la temporada vacacional decembrina en el país, estos números alcanzaran su límite en esa región, pero sobre todo procurando mantener la estadística establecida por las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, la cual asegura que es una cifra de aproximadamente 900 visitantes al día, esto para evitar daños a las tortugas que habitan en esa región.

“Estamos en la expectativa, pero sobre todo con la esperanza que llegaremos a los números que están previstos durante las 3 semanas de las vacaciones decembrinas en la que los connacionales llegaran a abarrotar las playas, pero con el permiso adecuado, procurando proteger a las tortugas que viven en la bahía de Akumal” dijo Pio Jiménez.

Al mismo tiempo detalló que las reservaciones que mantienen los centros de hospedajes, son las que ellos estimaban y que de ser así lograran mantener empleos para los más de 240 trabajadores de las distintas cooperativas artesanales, náuticas y de otros registros que en total suman 36 asociaciones.

Así mismo comentó que el tema de la sobre explotación de la bahía de Akumal ha quedado en segundo término, pues la vigilancia adecuada que realiza la autoridad de la PROFEPA, ha evitado que las tour operadoras se apoderen de esta área que es considerada como un santuario para la tortuga marina, así como de verificar que los que lleguen cuenten con sus permisos y documentaciones correspondientes para hacer dicha actividad.

Manifestó que los prestadores de servicios náuticos además tienen alternativas de guías, sobre todo en la caleta Yal-Ku, así como también en la zona de la selva de Akumal, para diversificar los servicios y sobre todo para tener una buena derrama económica durante este proceso vacacional tan esperado.

“Estamos teniendo alternativas para los turistas, porque uno sabe que en la bahía entra determinado número de turistas y de ahí ya no se pueden meter más, por eso los llevamos a la caleta de Yal-Ku o bien en la selva del poblado, donde muchos propietarios habilitaron cenotes legalmente establecidos o recorridos en senderos adecuados y que sin duda contrarresta la zona de playas” dijo Pio Jiménez.

Finalmente dijo que los frentes fríos ayudarán a la región, pues muchos turistas bajarán de Estados Unidos o Europa para buscar zonas más calidad y lejos de las tormentas invernales que los mantienen paralizados por días.


Lo más reciente

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo