Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Lunes 3 de diciembre, 2018

Especialistas, académicos y autoridades ambientales participaron aquí en el Coloquio de Humedales de Quintana Roo, promovido por el Grupo Especializado de Trabajo en Humedales en Quintana Roo (Gethum), integrado por 18 instituciones y organizaciones para impulsar la restauración y la conservación de los humedales, promover la sustentabilidad del desarrollo socioeconómico regional y mejorar la calidad de vida.

De acuerdo con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), esta actividad tuvo por sede la Universidad Anáhuac-Cancún y reunió a más de 100 asistentes, entre ellos, expertos en humedales, investigadores, funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, miembros de la sociedad organizada y estudiantes.

En un comunicado, la institución informó que los participantes presentaron durante esta actividad cuatro paneles, en los que abordaron temas, tales como: la estructura gubernamental y su papel en la conservación y la protección de los humedales.

Asimismo, cómo funcionan y cuáles son los tipos de humedales en la región; la importancia de este tipo de ecosistemas para la captura de carbono; experiencias de éxito en la conservación y protección de los humedales.

También fueron impartidas conferencias por expertos en la materia. Por parte de la Unidad de Ciencias del Agua, los investigadores expusieron: Los humedales y la geografía de la zona costera, por el doctor Gilberto Acosta González, y Propuesta para generar el Inventario Estatal de Humedales de Quintana Roo, por el doctor Eduardo Cejudo Espinosa.

Además, la mesa panel “Estructura y Funcionamiento de los Humedales”, fue moderada por la directora de la Unidad de Ciencias del Agua del CICY (UCIA-CICY), doctora Cecilia Hernández.

El Gethum está integrado por 18 instituciones y organizaciones de los gobiernos estatal, federal, del ramo académico y la sociedad civil, entre ellas la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Asimismo, la Secretaría estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), así como la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), los Amigos de Sian Ka’an, A.C., y el Centro Ecológico Akumal, A.C.


Lo más reciente

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales