Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 28 de noviembre, 2018

Adaptados a la tecnología, emprendedores, multitasking y autodidactas son características de quienes pertenecen a los llamados Millenials y Generación Z, generaciones catalogadas como apáticas y ajenas a su entorno, pero ambos grupos, nacidos entre 1981 y 2010, también son solidarios ante cualquier desastre natural o problema social.

Para comprobar lo anterior, basta con observar el alto grado de participación de ese sector en movimientos de inclusión, voluntariado, iniciativas y en cualquier tipo de organización no lucrativa cuyo objetivo sea generar un impacto positivo.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI): “Donaciones en México” 2008, reportan que en ese año, 97.3 por ciento de los mexicanos llevó al cabo algún tipo de donación. La frecuencia y las causas variaron según los intereses y edades de cada donante, siendo los Millenials y post millenials de los de mayor participación en esta labor altruista.

Por otro lado, el 75.8 por ciento de las personas de 18 a 24 años hicieron donaciones por internet relacionadas con causas de grupos de jóvenes o clubes deportivos. En tanto, el 73.1 por ciento de la gente de 25 a 34 años realizó donativos a organizaciones sociales.

Estas acciones desinteresadas son una gran oportunidad para los pacientes mexicanos con alguna enfermedad de la sangre, ya que les puede permitir tener una segunda oportunidad de vida. Los jóvenes representan una esperanza de vida para los pacientes que necesitan de un trasplante de médula ósea.

Datos del Centro Nacional de Trasplante (Cenatra) indican que en México únicamente hay 2.8 donadores por cada millón de habitantes. En el caso de un trasplante de células madre, lo consigue menos del 10 por ciento de los pacientes que lo necesita.

Para este tipo de donación, las personas de entre 18 y 44 años (Millenials o post millenials) resultan ser las mejores opciones, pues entre más saludables y de mejor calidad sean las células del donador, se incrementa la probabilidad de aceptación de parte del paciente.

Incentivar la cultura de donación y voluntariado es determinante para la supervivencia de pacientes en México y la participación de organizaciones y empresas socialmente responsables que fomentan la importancia de ser solidarios.

Be The Match® México, el registro de donadores de médula ósea más grande y diverso del mundo, impulsa la campaña “Todos tenemos un tipo”, que tiene como objetivo principal sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de contar con más donadores de células madre para dar esperanza de vida a pacientes mexicanos, y en la que los jóvenes se pueden sumar con donaciones económicas, participando como voluntarios o registrándose como posibles donadores.

Para mayor información, se puede consultar el sitio web http://bethematch.org.mx/, o los perfiles oficiales en redes sociales, facebook e instagram bethematch_mx.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU