La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 20 de noviembre, 2018
La Secretaría de Marina – Armada de México llevó a cabo la ceremonia de ascensos en las instalaciones de la Décimo Primera Zona Naval y que con esta fecha ascendieron al grado inmediato superior a elementos de la Armada de México entre ellos un Capitán de Navío por facultad del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto.
Asimismo, del total mencionado, Ciento siete elementos de la categoría de Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, ascendieron por facultad del Alto Mando de la Armada de México, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y por facultad del Alto Mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, seis elementos de la categoría de Mayor, Capitán primero, Capitán segundo y Subtte.
Cabe resaltar que es facultad del Mando Supremo, otorgar de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 89, Fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los ascensos para los grados de Vicealmirantes, Generales de Brigada, Contralmirantes, Generales Brigadier, Capitanes de Navío, Coroneles, Capitanes de Fragata y Teniente Coronel.
De igual forma, en el Artículo 3 y 4 de la Ley de Ascensos de la Armada de México se faculta al Alto Mando de la Armada de México, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, para ascender al personal de Capitanes de Corbeta y Oficiales, previo acuerdo del Mando Supremo, así como a personal de Clases y Marinería.
La Secretaría de Marina – Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional se congratula por el loable personal ascendido; reforzando su valiosa e incondicional colaboración en la misión de servir a México con honor, deber, lealtad y patriotismo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada