Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 16 de noviembre, 2018

Quintana Roo ha avanzado de manera importante en materia de transparencia, no obstante, el Secretario de la Contraloría, Rafael del Pozo Dergal advirtió que hay retos importantes que aún no se superan a nivel nacional como en lograr una comunicación y diálogo efectivo entre las instituciones y los ciudadanos que solicitan información.

“Voy a resistir la tentación de presumir los números”, dijo del Pozo Dergal ante 28 representantes de los Institutos de transparencia de todo el país durante la Ceremonia de Inauguración del Proceso Electoral del Sistema Nacional de Transparencia en el que estaban presentes los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Rosendo Evgueni Monterrey Chevop y Óscar Guerra Ford.

El Secretario de la Contraloría dijo ser más provocativo en su discurso y destacó los “enormes retos” que enfrenta el Sistema Nacional de transparencia destacando que aunque Quintana Roo logró salir del último lugar en el que se ubicó durante la administración pasada, el trabajo no ha terminado.

El funcionario consideró que uno de los retos más grandes, y por lo que cree que la transparencia no es efectiva, es que no se está logrando el nivel de accesibilidad de información a objeto de que aterrice los datos a un nivel de comprensión “que no nos lleven al deterioro de la difamación y del enredo por falta de conocimiento técnico”.

Indicó que si bien hay modelos de información que son claros, hay otros “cuando se trata de acceder a la información se encuentran hojas Excel” lo que consideró como un problema que toca enfrentar a este sistema,

Añadió que en materia de archivo se presenta otro problema, dado que no todo México tiene las herramientas tecnológicas ni la capacidad de hacer inversiones que garanticen la integridad de los archivos ni una serie de elementos.

Rafael del Pozo indicó que tampoco se ha logrado una comunicación efectiva con los ciudadanos que solicitan la información.

“Quizá no hemos logrado un nivel de diálogo efectivo con los medios de comunicación y ciudadanos, de tal suerte que logremos penetrar en la opinión publica que de verdad informemos lo que está pasando”, dijo.

Citando al presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila quien en una participación previa expresó que “se ha preferido el ruido mediático frente a la tentación de la opacidad”, el Secretario coincidió agregando que en el momento en que un servidor público recibe una solicitud de información se piensa “que es de un periodista o de algún ex empleado que tiene interés en lastimar y no pensamos en el derecho de acceso a la información, y pensamos en que se protege a la institución”.

El secretario de la Contraloría concluyó que lograr romper los esquemas no es fácil pero confió en que la información pueda estar disponible y se pueda hacer en un entorno de certeza.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU