Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 15 de noviembre, 2018

Para el próximo año, el portafolio de inversiones para el estado de Quintana Roo es superior a los 20 mil millones de pesos en proyectos turísticos, de telecomunicaciones, inmobiliarios, tecnológicos, hospitalarios y agroalimentarios, lo que concretará la diversificación proyectada por el gobierno al inicio de la presente administración.

Bernardo Cueto Riestra, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento (Idefin), detalló que serán entre 10 y 15 grandes inversiones de capital privado que al mismo tiempo representan más de tres veces la inversión extranjera directa (ied) que llegó durante 2017 a la entidad.

Añadió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) generó un estudio en el que se indica que el estado ha crecido cuatro por ciento por encima del año anterior en cuanto a las actividades primarias, que son aquellas en las que el hombre quita algo a la naturaleza (materia prima), como la agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal y caza.

El funcionario señaló que la propuesta del próximo gobierno federal de rebajar el Impuesto al Valor Agregado ha generado bastante interés por parte de muchos inversionistas.

“La dinámica de Cancún y Playa del Carmen, así como las del centro y sur de Quintana Roo empiezan a generar interés de inversionistas en sectores como el agroalimentario y el tecnológico, y muchas de las nuevas generaciones están dedicándose a eso; es decir, la entidad empieza a llamar la atención.”

Comentó que hace algunos días, el encargado de la Dirección de Innovación de la Universidad de Harvard dijo que “Cancún, en particular no es Silicon Valley, pero puede convertirse en uno de los grandes polos de desarrollo en materia tecnológica, lo que representa una gran oportunidad, sobre todo para los quintanarroenses”.

Cueto Riestra detalló que aunque la mayoría de los jóvenes en edad laboral dependen del turismo, hay muchos que están buscando emprender en otro tipo de sector, que no están conformes con la vocación turística de la entidad y quieren explorar otro tipo de oportunidades.

Refirió que hacia el sur de la entidad hay mucho interés en el tema médico, “hay proyectos que se están cocinando ya, son grandes proyectos y tan importantes y que generan tanto impacto, que se tienen que ir cuidando mucho y, en ese sentido, poder impulsarlos”.

En cuanto a las inversiones, el titular del Indefin señaló que se tienen identificados proyectos que podrían ascender por arriba de los 20 mil millones de pesos para el próximo año, “para ponerlo en contexto, podrían llegar inversiones que representan más de tres veces la inversión extranjera directa que llegó el último año al estado”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU