La Jornada Maya
Foto: Infoqroo

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 5 de noviembre, 2018

La preocupación de muchos empresarios porque los recursos para promoción que maneja el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se destinen al desarrollo y construcción del tren maya no tiene fundamento, señaló Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

Según dijo, hay una porción que se va a aprovechar y recordó que, de hecho, una fracción de lo que se recauda mediante el Derecho de No Residente (DNR) va para el Instituto Nacional de Migración, otra para promoción y una más para infraestructura.

Sin embargo, lo destinado a promoción mediante del CPTM, unos 5 mil millones de pesos anuales, “no pinta” para lo que requiere la construcción del tren maya, de 120 mil a 150 mil millones de pesos, que excede por mucho el presupuesto de promoción turística, indicó.

Entrevistado para el noticiero matutino de Radio Turquesa, manifestó que ese rumor viene de que recursos del CPTM se están utilizando en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y dijo que el futuro titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, ya tiene una proyección de la promoción en México, en la que utilizará también los recursos del CPTM.

Lo que la nueva administración busca es aumentar el consumo por turista y eso sólo se puede lograr mejorando la infraestructura, la oferta y la promoción, subrayó.

El legislador recordó que durante la instalación de la Comisión de Turismo habló de la conformación de grupos de trabajo, por lo que a cada uno de los 10 secretarios y secretarias dentro de esa comisión de 40 diputadas y diputados, se le asignó un tema. Uno de los grupos está enfocado en abrir un portal en el que todos los polos turísticos, ciudades, pueblos, Pueblos Mágicos, municipios o estados puedan subir con transparencia solicitudes de apoyo presupuestal para sus proyectos.

Aclaró que no se verán los detalles del proyecto, porque cada uno tiene sus costos y tendrán que asumirlos y tampoco se trata de que los puedan piratear, pero sí podrán ver lo que cada uno solicita y todos verán qué es bueno para su ciudad.

El 80 por ciento del ingreso del turismo en el país se concentra en cinco polos y el reto es diversificar, a fin de elevar el consumo del turista por día en el país, ya que actualmente estamos en el sexto lugar en captación de turismo, pero en el 15 en recursos per cápita por día.

“Me reuní con la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y citamos al presidente del Consejo Regulador de Energía para manifestarle que esos incrementos son insostenibles, dado que es el organismo que fija las tarifas, pues la CFE sólo produce y cobra. Yo no quedé satisfecho porque se limitó a sugerir que en el Congreso se generan los subsidios que permiten tener tarifas bajas, de modo que lo citaremos nuevamente”, añadió.

“El turismo representa alrededor del 10 del PIB en México. Es un sector que debemos impulsar porque más de 4 millones de mexicanas y mexicanos trabajamos de manera directa y de manera indirecta entre 25 y 28 millones. Estamos hablando del empleo de casi 30 millones y de un sector sumamente estratégico para captar divisas”, finalizó.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad