Foto y Texto: Roger Mora
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Lunes 5 de noviembre, 2018
El presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum, Manuel Rodríguez Lavadores dio a conocer que la temporada vacacional por Acción de Gracias que se festeja en EU y la decembrina, que se avecina será una de las más productivas de los últimos años y en la que se espera una ocupación hotelera de 60 puntos porcentuales, que traerá beneficios a hoteles del centro de la ciudad como a los que tienen los paquetes de Todo Incluido, debido a la sobredemanda que habrá por los turistas que abarrotarán tanto centros de hospedaje como playas y cenotes.
Y es que, a decir del titular de este consejo, los trabajos realizados en las ferias internacionales y en los que prácticamente todos los sectores aportaron para ser promocionados, está dando sus resultados que se vislumbran en las reservaciones.
“Nosotros hicimos el trabajo que debía realizarse en cuanto a la promoción de Tulum, este consiste en llevar los segmentos de todos los sectores empresariales que tiene el municipio, fue de mucha aceptación del sector turístico de las regiones que visitamos y donde sobresalen Japón, Sao Paulo, Londres y otras partes que aún faltan, pero que serán visitados”, dijo.
También mencionó que el gobierno municipal trabaja en la remodelación de algunas zonas viales, para que los visitantes que lleguen sin mayores contratiempos, durante la temporada alta.
“Tenemos siempre problemas viales, esperamos que las autoridades resuelvan todos los pendientes en infraestructura antes de iniciar la temporada alta, la costa mantiene problemas de baches y sin orden de circulación, eso es lo que preocupa actualmente y esperemos se logre terminar a tiempo”, indicó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada