La Jornada Maya
Foto: Facebook @CristtyTorresGomez

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 16 de agosto, 2018

“Vamos a seguir trabajando por el campo de Solidaridad, porque todos queremos que el sector rural se consolide, que se proyecte y llame la atención por los logros al cosechar pitahaya, producir miel y ganado de calidad”, afirmó la presidente municipal de Solidaridad, Cristina Torres, en la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable.

Asimismo, aseguró que se han cumplido todas las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018 en este rubro, con el propósito de beneficiar a las personas dedicadas al sector primario: agricultura, ganadería y pesca, cuyo Padrón de Productores suma ya más de 600 entre artesanos, de manufactura y del campo, indicó ante el órgano.

“Lo que hemos logrado juntos se puede superar, sólo hay que trazarnos nuevos objetivos y seguir adelante, vean en el gobierno un aliado porque ha sido fantástico estar en sus parcelas y verlos trabajar con amor y entrega, en busca de beneficiar el consumo local y demostrar que sí se puede, que nunca se debe perder la esperanza”, subrayó.

Los integrantes del Consejo aprobaron la creación de la Comisión de Ayuda a la Regularización de la Tenencia de la Tierra, la cual quedó integrada por el titular de Catastro Municipal, Heliodoro Frías, así como por dos ciudadanos dedicados al campo: Minerva Reséndiz Cuevas de la comunidad Campesinos Unidos y Miguel Pani Can de la comunidad rural Uxuxubi.

Al respecto, Cristina Torres informó que con el respaldo de esta Comisión se realizará un oficio de petición al gobierno del estado de Quintana Roo y al Gobierno Federal para solicitar una reunión fuera del Consejo para abordar el tema de la tenencia de la tierra, al ser oportuno que los polígonos productivos del municipio despeguen, lo cual se logra al invertir en el mejoramiento de las vías de comunicación.

En la última Sesión Ordinaria de este Consejo también autorizó la instalación de una antena en un predio de la comunidad rural Grupo la Selva, con lo cual se beneficiará a otras comunidades; sin embargo, se deberá de cumplir tres requisitos: conocer el rango de cobertura, que las comunidades favorecidas estén empadronadas y quien otorgué su terreno para la colocación de la torre cuente con la posesión legal de la tierra.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa