La Jornada Maya
Foto: Especial

Ciudad de México
Sábado 30 de junio, 2018

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su condena por el asesinato del periodista José Guadalupe Chan Dzib en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, la noche del viernes 29 de junio.

En un comunicado el organismo internacional recordó que Chan trabajaba para el semanario [i]Playa News[/i] y contaba con una amplia trayectoria como reportero, durante la cual trabajó con diversos medios locales.

La ONU-DH agregó que el comunicador había recibido amenazas en su contra durante las últimas semanas y que lo habría comunicado a las autoridades sin que se hubieran adoptado medidas de protección.

De igual forma, el organismo también tenía conocimiento de amenazas contra otros periodistas de la región durante los últimos meses, incluido el director general del medio con el que colaboraba Chan Dzib.

Con el asesinato de Chan, recordó la ONU-DH, suman al menos siete periodistas asesinados en 2018, mientras que otro más continúa desaparecido, "convirtiendo este año en uno de los más trágicos para la historia del periodismo en México".

Por todo ello, la ONU-DH llamó a las autoridades a conducir una investigación exhaustiva y pronta del asesinato del señor Chan que permita dar con los autores materiales e intelectuales de este hecho. Dicha investigación debería considerar como una de sus líneas de investigación la actividad periodística, así como el contexto de amenazas contra integrantes de la prensa en la localidad.

Además, es necesario que las autoridades brinden la atención necesaria a su familia y que garanticen medidas de protección a los colegas de Chan Dzib que pudieran estar en riesgo.

En ese marco, la organización manifestó sus condolencias a la familia de la víctima y recordó la importancia de una prensa libre e independiente, que pueda informar sin temor para contribuir con una sociedad democrática, por lo que llamó a las autoridades correspondientes a adoptar medidas estructurales que puedan generar cambios en las condiciones de trabajo de las y los periodistas.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos