Joana Maldonado
Foto: Twitter @CongresoQRoo
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 30 de mayo, 2018
Ayer, el Congreso del estado dio entrada en la penúltima sesión del período ordinario de sesiones a una iniciativa por la que se autoriza a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) vía la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), realizar un contrato de arrendamiento puro de equipamiento y tecnología para el proyecto [i]Quintana Roo seguro[/i], que comprende el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5) en Cancún, por un periodo de 51 meses hasta por dos mil 900 millones de pesos.
La iniciativa fue leída en el último punto del orden del día de la sesión de este martes y remitida a la Comisión de Seguridad Pública de la XV legislatura que prevé sesionar a primera hora de mañana.
La iniciativa pide autorizar “al Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, por conducto del titular de la Secretaría de Seguridad Pública a realizar los actos jurídicos que resulten necesarios para la Celebración de un contrato de arrendamiento puro de equipamiento y tecnología en materia de seguridad pública como parte del programa [i]Quintana Roo seguro[/i] por un periodo de 51 meses”.
Añade que por conducto de la Sefiplan, se podrán disponer de las asignaciones presupuéstales suficientes para cumplir con los compromisos de pago plurianuales a cargo del estado “hasta por dos mil 900 millones de pesos”.
De conformidad con la última reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios aprobada y publicada el pasado lunes en el Periódico Oficial del Estado, se exceptúa el requisito de licitación para la adquisición de recursos materiales, equipo y tecnología necesaria para la seguridad pública, lo que aplica en esta iniciativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada