La Jornada Maya
Foto: Aguakan
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 6 de mayo, 2018
En México existen Sistemas de Agua que operan bajo esquemas de asociación público-privadas, generando grandes beneficios en sus respectivas localidades. En Quintana Roo por más de 20 años Aguakan ha estado a cargo de los principales municipios, Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad.
En una visita al estado de Quintana Roo, el doctor en Derecho Ambiental, Ramón Ojeda Mestre, destacó la labor que mantiene la concesionaria en los municipios que brinda el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, señalando que la entidad se encuentra en un proceso de transformación, lo cual la puede colocar durante los próximo 20 años, como un empresa líder dentro de la república mexicana.
Quintana Roo es un estado en números rojos, pese a que representa la cuarta economía nacional, gran parte de sus habitantes no sobrepasan el salario mínimo. Los organismos descentralizados de agua en el país se encuentran entre los principales adquirientes de deuda pública, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que encabeza José Antonio González Anaya.
Esta deuda que, según registros de Hacienda, al primer trimestre del 2017 sumaba 8,807 millones de pesos, es adquirida por los municipios pero forma parte de los pasivos estatales, por lo que se ha convertido en un lastre para las finanzas públicas, tan solo en 2017, se tuvo un recorte de más del 70 por ciento en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el rubro de servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el país. Por lo cual las asociaciones público- privadas son un gran auxiliar para brindar recursos suficientes y continuar otorgando el servicio adecuado.
[b]Cobertura al 100 por ciento[/b]
“Quintana Roo mantiene este modelo de gestión del agua, colocándose en la proa de la administración del recurso hídrico, en su gestión administrativa y social; al ser de los únicos operadores en contar con altos parámetros de medición de eficiencia y calidad en su servicio”, apuntó Ojeda Mestre.
“Este territorio es uno de los tres estados de la República que logra tener una cobertura del 100 por ciento, en agua potable, incluso con la llegada de decenas de millones turistas anualmente. A consecuencia de esto el Estado afronta el reto de crecimiento demográfico, confirmando que el modelo de gestión público- privado del recurso hídrico es el más conveniente para contrarrestarlo”, añadió.
El recurso hídrico se ha vuelto “tan fácil de obtener” en hogares, comercios, hoteles e industrias, que olvidamos todo el proceso necesario, desde su extracción hasta la distribución y disposición final, a través del tratamiento de aguas residuales, proceso que se cumple en su totalidad en estos 4 municipios y no así en el resto de la República.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada